Rombo Velox: cambios y nuevos profesionales a sus equipos

(Laura Olivan) La agencia liderada por Arturo Tarrés se refuerza para afrontar un 2017 de desafíos y nuevos proyectos comunicacionales, sumando destacados profesionales y fortaleciendo los equipos de las diferentes áreas.

Image description
Sabrina Battistón (Producción), Lucía Oneto (Jefa de Producción), Melisa Zozaya (Ejecutiva Cuentas), Ezequiel Attiná (Director de Marcas) y Fernando Medeot (Director).
Image description
(de izq a der)Carolina Kozameh (Digital), Ludwing Mathewss (Arte), Federico Bergese (Creatividad), Olivia Castells (Arte) y Guillermo Casas (Director de Arte).

Fernando Medeot quien se venía desempeñando como Director de Producción, pasa a ocupar el cargo de Gerente General y en ejercicio de este nuevo rol, ha sido el responsable del nuevo esquema y diseño de los equipos de la agencia.

Ezequiel Attiná -de formación en Young&Rubicam y amplia trayectoria en empresas y agencias de nuestro medio- se suma como Director de Marcas y Nuevos Negocios, contando con el aporte de Melisa Zozaya (nueva Ejecutiva de Cuentas) y Octavio Falcón.

Por su parte, Carolina Kozameh fue designada Directora del Departamento Digital y se incorpora Yamila Sur Bianchiman como Social Media Manager.

Además, Lucía Oneto fue promovida a Jefa de Producción, sumándose Sabrina Battistón a su área, quien se integrará al equipo con Luciana Falkenberg y Camila Falcón.

El  área creativa de la agencia será coordinada por Guillermo Casas como Director de Arte, con un equipo multidisciplinario integrado por: Carolina Kozameh (Digital), Federico Bergese (Creatividad), Olivia Castells (Arte) y Ludwing Matthews (Arte), a quienes se le unirán en breve otros profesionales.

Este team creativo trabajará en forma integrada “para el desarrollo de todo tipo de campañas transversales y para la generación de proyectos innovadores que van desde lo multimedial, conectividad de redes, branded content, activaciones, entretenimientos, cobranding, acciones de e-commerce y todo tipo de proyectos que surjan para consolidar las experiencias del cliente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.