Rodar con actores se hace cuesta arriba

(Laura Olivan) Presionados por los gremios de Actores y SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina) “ToñoPita, “BunnyCroato, Alejandra Bustamante y Daniel Lambrisca directores de las productoras más importantes de Córdoba cuentan la crítica actualidad de la producción audiovisual publicitaria.

Image description
Crisis en la industria audivisual localDaniel Lambrisca (Jaque), Toño Pita (Prisma), Alejandra Bustamante y Bunny Croato (Malevo Films).
Image description
Crisis en la industria audivisual local.

Hace 10 años producir un comercial con actores en Córdoba era más accesible porque la ciudad tenía una escala diferenciada para el cachet de actores que hoy ya no existe. Ahora todo se rige por los valores acordado para CABA, donde se exige una mega industria que deja millones no sólo en producción publicitaria, sino también en teatro y televisión.

Toño Pita, de la productora Prisma, cuenta: “si bien en un contexto inflacionario no se puede evitar que todo suba, si me parece injustificado que en el caso de los actores se imponga cobrar lo mismo que en CABA que es una industria muchísimo más grande; esto es algo que se debería discutir junto con ACAP, anunciantes y todos los que intervienen en este rubro para renegociar una grilla diferenciada como alguna vez tuvimos”.

Se estima en el rubro que el costo general de un comercial es -aproximadamente- el 10% de lo que se invierte luego en pauta. En Córdoba si bien el segundo es significativamente inferior a Buenos Aires, se estima que es necesaria una inversión de $ 1.000.000 para tener una mediana difusión, lo que llevaría a $ 100.000 el valor equivalente para la producción de un spot, un monto muy bajo si se tiene en cuenta que un 50% se va en actores y técnicos y el 20% en impuestos y gastos administrativos.

En medio de este contexto, Bunny Croato de la productora Malevo se pregunta: “¿cuántas agencias se animan a decirle a sus cliente que gasten un 20%  más en costos de producción y un 20% menos en la pauta garantizando más calidad y más impacto? Porque no es solamente una cuestión de cantidad sino de calidad. Estamos perdiendo la posibilidad de producir y las agencias también tienen su cuota de culpa. Si tenemos en cuenta que lo que se recuerda es lo audiovisual, todos perdemos”.

Alejandra Bustamante socia de “Bunny” en Malevo agrega: “las agencias están muy retraídas y no se animan  a defender el mercado de las productoras, por eso se están pensando ideas baratas, sin muchos actores y equipo. El actor sensibiliza mucho el precio de un spot, porque, ¿cómo le explicas al resto del equipo que un actor -por decir dos líneas- cobra $ 20.000 pesos?”.

En esta realidad difícil, Daniel Lambrica -de Jaque- cree que unirse es lo que podría mejorar la situación: “somos distintos eslabones de una misma cadena pero parecería que vamos por carriles distintos, la solución va a llegar cuando todos trabajemos más unidos”.

En ese contexto, los productores actualmente esperan que salga la Ley de Promoción a la Industria Audiovisual que contiene un fondo de fomento, aspecto muy útil para posicionar a Córdoba como productora de contenidos audiovisuales para la exportación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.