Rodar con actores se hace cuesta arriba

(Laura Olivan) Presionados por los gremios de Actores y SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina) “ToñoPita, “BunnyCroato, Alejandra Bustamante y Daniel Lambrisca directores de las productoras más importantes de Córdoba cuentan la crítica actualidad de la producción audiovisual publicitaria.

Image description
Crisis en la industria audivisual localDaniel Lambrisca (Jaque), Toño Pita (Prisma), Alejandra Bustamante y Bunny Croato (Malevo Films).
Image description
Crisis en la industria audivisual local.

Hace 10 años producir un comercial con actores en Córdoba era más accesible porque la ciudad tenía una escala diferenciada para el cachet de actores que hoy ya no existe. Ahora todo se rige por los valores acordado para CABA, donde se exige una mega industria que deja millones no sólo en producción publicitaria, sino también en teatro y televisión.

Toño Pita, de la productora Prisma, cuenta: “si bien en un contexto inflacionario no se puede evitar que todo suba, si me parece injustificado que en el caso de los actores se imponga cobrar lo mismo que en CABA que es una industria muchísimo más grande; esto es algo que se debería discutir junto con ACAP, anunciantes y todos los que intervienen en este rubro para renegociar una grilla diferenciada como alguna vez tuvimos”.

Se estima en el rubro que el costo general de un comercial es -aproximadamente- el 10% de lo que se invierte luego en pauta. En Córdoba si bien el segundo es significativamente inferior a Buenos Aires, se estima que es necesaria una inversión de $ 1.000.000 para tener una mediana difusión, lo que llevaría a $ 100.000 el valor equivalente para la producción de un spot, un monto muy bajo si se tiene en cuenta que un 50% se va en actores y técnicos y el 20% en impuestos y gastos administrativos.

En medio de este contexto, Bunny Croato de la productora Malevo se pregunta: “¿cuántas agencias se animan a decirle a sus cliente que gasten un 20%  más en costos de producción y un 20% menos en la pauta garantizando más calidad y más impacto? Porque no es solamente una cuestión de cantidad sino de calidad. Estamos perdiendo la posibilidad de producir y las agencias también tienen su cuota de culpa. Si tenemos en cuenta que lo que se recuerda es lo audiovisual, todos perdemos”.

Alejandra Bustamante socia de “Bunny” en Malevo agrega: “las agencias están muy retraídas y no se animan  a defender el mercado de las productoras, por eso se están pensando ideas baratas, sin muchos actores y equipo. El actor sensibiliza mucho el precio de un spot, porque, ¿cómo le explicas al resto del equipo que un actor -por decir dos líneas- cobra $ 20.000 pesos?”.

En esta realidad difícil, Daniel Lambrica -de Jaque- cree que unirse es lo que podría mejorar la situación: “somos distintos eslabones de una misma cadena pero parecería que vamos por carriles distintos, la solución va a llegar cuando todos trabajemos más unidos”.

En ese contexto, los productores actualmente esperan que salga la Ley de Promoción a la Industria Audiovisual que contiene un fondo de fomento, aspecto muy útil para posicionar a Córdoba como productora de contenidos audiovisuales para la exportación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).