Renovación total en Reebok (¿te gusta?)

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) La marca -propiedad de Adidas desde 2005- lanzó su nuevo logo, modificando completamente al anterior, que estaba vigente desde 1986. Se trata de un símbolo delta de color rojo, que acaba de ser develado por la empresa propiedad con miras a reposicionarse dentro de los consumidores.

Este nuevo logo, según lo explican en este video, expresa los cambios físicos, sociales y mentales que llegan a las personas a través del ejercicio físico y, especialmente, cuando se busca la superación de los propios límites. Según la empresa “El nuevo símbolo Reebok Delta representa el cambio positivo y transformador que la condición física puede tener en la vida de una persona. A través de los milenios el símbolo delta ha sido uno de cambio y transformación.”

El uso de esta imagen ya estaba vigente en la línea de producto CrossFit pero ahora la Delta reemplaza totalmente el imagotipo “vector” para convertirse en el logo oficial de la marca de productos deportivos. "Es nuestro símbolo del cambio – una invitación a participar , y para desbloquear su verdadero potencial. No es un logo, es un símbolo … una forma de vida", dicen desde el área de mkt de Reebok. 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.