Que no se corte...

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Representantes de las principales cámaras vinculadas a la industria de las comunicaciones y la publicidad argentina (CAA, la AAP, CAAM, la AMA, amdia, APM, CACE, CCA, IAB, Interact, LAMAC y la MMA) se reunieronen pos del buen desarrollo de la actividad publicitaria. El encuentro fue tan fructífero que acordaron hacerlos regularmente.

Representantes de las principales cámaras vinculadas a la industria de las comunicaciones y la publicidad argentina.
Representantes de las principales cámaras vinculadas a la industria de las comunicaciones y la publicidad argentina.

Dados los intereses y preocupaciones que comparten, durante el encuentro, se acordó la conformación de una agenda en común que tendrá algunos tópicos como:

- Capacitación y formación: se designó una comisión que tendrá a cargo evaluar la situación actual del desarrollo de programas educativos y proponer a futuro diferentes alternativas para armar algo en conjunto.
- Medición de audiencias: en este caso, se decidió que la Cámara que canalizará la problemática será la Cámara de Control de Medición de Audiencia (CCMA) y se trabajará junto a ella para mejorar los estándares.

Las Cámaras esperan llevar a cabo estos encuentros regularmente y continuar con la conformación de comisiones que trabajen distintas temáticas vinculadas a la industria.

La reunión contó con la participación de:
Gabriel Maloney (AAP - Asociación de Agencias de Publicidad)
Juan Di Nucci (AMA - Asociación Móvil Argentina)
Ezequiel Calviño (AMDIA- Asociación de Marketing directo e Interactivo)
Guillermo Campanini (APM - Asociación de profesionales de medios)
Philip Pérez y Ezequiel Jones (CAA - Cámara Argentina de Anunciantes)
Roberto Hernández (CAAM - Cámara Argentina de Agencias de Medios)
Mariano Garrasino (CACE - Cámara Argentina de Comercio Electrónico)
Gastón Bigio (CCA - Círculo de Creativos)
Santiago Perincioli (IAB - Internet Advertising Bureau)
Gustavo Buchbinder (Interact - Asociación de Agencias Interactivas)
Marcelo Batipalla (LAMAC - Latin American Multichannel Advertising Council)
Guido Michanie (MMA - Mobile Marketing Association)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.