Que no se corte...

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Representantes de las principales cámaras vinculadas a la industria de las comunicaciones y la publicidad argentina (CAA, la AAP, CAAM, la AMA, amdia, APM, CACE, CCA, IAB, Interact, LAMAC y la MMA) se reunieronen pos del buen desarrollo de la actividad publicitaria. El encuentro fue tan fructífero que acordaron hacerlos regularmente.

Image description
Representantes de las principales cámaras vinculadas a la industria de las comunicaciones y la publicidad argentina.

Dados los intereses y preocupaciones que comparten, durante el encuentro, se acordó la conformación de una agenda en común que tendrá algunos tópicos como:

- Capacitación y formación: se designó una comisión que tendrá a cargo evaluar la situación actual del desarrollo de programas educativos y proponer a futuro diferentes alternativas para armar algo en conjunto.
- Medición de audiencias: en este caso, se decidió que la Cámara que canalizará la problemática será la Cámara de Control de Medición de Audiencia (CCMA) y se trabajará junto a ella para mejorar los estándares.

Las Cámaras esperan llevar a cabo estos encuentros regularmente y continuar con la conformación de comisiones que trabajen distintas temáticas vinculadas a la industria.

La reunión contó con la participación de:
Gabriel Maloney (AAP - Asociación de Agencias de Publicidad)
Juan Di Nucci (AMA - Asociación Móvil Argentina)
Ezequiel Calviño (AMDIA- Asociación de Marketing directo e Interactivo)
Guillermo Campanini (APM - Asociación de profesionales de medios)
Philip Pérez y Ezequiel Jones (CAA - Cámara Argentina de Anunciantes)
Roberto Hernández (CAAM - Cámara Argentina de Agencias de Medios)
Mariano Garrasino (CACE - Cámara Argentina de Comercio Electrónico)
Gastón Bigio (CCA - Círculo de Creativos)
Santiago Perincioli (IAB - Internet Advertising Bureau)
Gustavo Buchbinder (Interact - Asociación de Agencias Interactivas)
Marcelo Batipalla (LAMAC - Latin American Multichannel Advertising Council)
Guido Michanie (MMA - Mobile Marketing Association)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).