¿Publicidad gráfica con tecnología? ¡Sí!

(Por María Mercedes Beracochea) Los alcances de la tecnología ya no asombran demasiado... excepto cuando llegan a los lugares menos pensados como una revista gráfica, por ejemplo. Sony Argentina es la primera marca en implementar en el país este novedoso sistema: publicidad gráfica con tecnología NFC, o como la llaman desde la empresa “One Touch”. Mirá cómo funciona aquí.

Image description

Los lectores de la revista Rolling Stone se encontrarán en la edición de agosto con una pieza publicitaria de Sony que incluye un chip con el logo de NFC, que los invitará a acercar sus smartphones (con función NFC), y observarán que los direccionará en segundos al comercial de Soul-Shaking Clarity desarrollado por la marca.
Esta campaña se da en el marco del  reciente lanzamiento en la Argentina de la Xperia Tablet Z y el smartphone Xperia ZL, ambos con tecnología NFC; y de la campaña “Soul-Shaking Clarity” desarrollada por Sony  en donde se presenta la función “One Touch”, que permite a los usuarios acercar dos dispositivos compatibles con tecnología NFC (por ejemplo un smartphone y un parlante inalámbrico) y transferir instantáneamente música o imágenes de alta calidad, con tan solo un toque entre productos.
Lo interesante de esta acción, es que allí los usuarios podrán ver los nuevos productos con NFC que estarán disponibles próximamente en el mercado local, de una manera innovadora y diferente a la forma en que se puede ver una pieza gráfica.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.