Pragma cambia de nombre: ahora será Practia en todos los mercados

Es una gran consultora de capitales argentinos donde trabajan 800 profesionales en toda la región de América Latina y España, generando -en 2015- una facturación en torno a los US$ 31 millones. En el país también se llama ahora Practia, alineándose con la denominación con que ya operaba en algunos mercados.

Image description
Practia, el nuevo nombre de Pragma

Pragma, la empresa de capitales argentinos que desde hace 21 años brinda servicios de consultoría de negocios y de gestión de proyectos, entre otros, anuncia que pasa a llamarse Practia. Este cambio de denominación es el reflejo de la consolidación del modelo regional de negocio, con foco en el desarrollo de nuevas soluciones para la transformación digital de las organizaciones, y la innovación; al mismo tiempo que refuerza también su propuesta de valor para acompañar y transformar también los negocios más tradicionales.
 
Practia es un grupo multinacional, con prestigio en Latinoamérica y Europa, que reúne gran diversidad de profesionales y de culturas, donde el factor común de sus profesionales son los altos estándares técnicos y académicos”, señala Miguel Felder, Chairman de Practia. “La consolidación de la denominación de marca es una muestra más de cómo hemos consolidado un modelo de trabajo horizontal entre todas nuestras oficinas en Argentina, Bolivia, Chile, España, México, Perú y Uruguay y un fuerte ecosistema de socios estratégicos” agrega el ejecutivo.
 
“Practia hoy ofrece a sus clientes acercar las mejores prácticas, soluciones y experiencias desarrolladas en distintas industrias y líneas de negocio, con la posibilidad de acercar a los mejores profesionales para cada proyecto, más allá de las fronteras”, apunta Carlos Farfán, Director General de Practia en Argentina. 

“Nuestras soluciones en los campos de la realidad virtual, robótica, impresoras 3D, drones, IoT, computación cognitiva, redes neuronales, Big data y Analytics, son una muestra de cómo Practia está transformando el mercado de los servicios de valor agregado basados en la nueva economía digital”, explica el ejecutivo.  Buscamos aprovechar nuestros 21 años y reforzar nuestra apuesta regional acompañando a nuestros clientes tanto en sus necesidades de negocio tradicional como de transformación digital, concluye Farfán.
 
“El nuevo logo de la empresa refleja que evolucionamos, nos adaptamos al mercado de hoy, pero que mantenemos los valores e ideales de los socios fundadores”, explica Martina Massa, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Practia Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.