Postelecciones la pauta levanta, pero tranqui

(Por María Mercedes Beracochea) Como en cada elección, las marcas desaparecen de una tanda copada y saturada de campaña política. ¿Qué pasará ahora que se liberó ese espacio? ¿Salen con los tapones de punta? Según Mariano Saracco, director de medios en Romero Victorica, “a fin de año siempre hay una pequeña suba en la pauta, pero no creo que se vaya a levantar con todo ahora, por como viene el año”.

Image description

“Los clientes tuvieron en cuenta la saturación en la tanda y la mayoría decidió esperar, aunque hubo algunos sectores como el retail -que constantemente comunica ofertas- que no pudieron darse ese lujo. Ahora que terminó la campaña seguramente se va a reactivar, aunque no creo que haya grandes cambios a como venía el año; lo que si se va a notar es la pequeña diferencia que se vive siempre a fin de año, por una cuestión de temporalidad, hay anunciantes que son exclusivos de esta época”, agrega Saracco.
Que el gobierno obligue a los medios a ceder espacio gratuito a los partidos políticos no pasa desapercibido para las agencias –sobre todo para las que no trabajan con ningún candidato- ni para el medio mismo: genera un gran agujero en facturación importante durante las semanas que dura la campaña y que hay que remontar en lo que resta del año.
“Lo que sí he notado este año es que los medios están más amigables en la negociación de los espacios, tal vez porque cada vez hay más medios, tal vez por los bajos presupuestos o por el bajo rating, el hecho es que ahora resulta más fácil negociar. Reflejo de esto es que están saliendo a la pauta grande marcas –como zapaterías o gomerías- que antes no solían estar, y eso es bueno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.