Porque todos somos técnicos

(Laura Olivan) Apasionados por el fútbol hay en todos lados. Bares, consultorios médicos y hasta en el mundo del arte. Así de locos están  los argentinos por este deporte, y así lo cuenta Olé en su nueva campaña.

Image description

La nueva campaña de Young & Rubicam para Olé - que lleva el nombre de “Apasionados” - tiene como único fin hablar un poco de fútbol, con ese toque bien argento que incluye todo el folclore y las gastadas propias del mundo que orbita alrededor de “la caprichosa”, como llama el periodista Quique Wolf a la pelota de fútbol. Así, no falta la mención al “pecho frío”, ni la gastada a los que “no tienen voz”.

En esta ocasión los personajes son interpretados por el actor Fabio Alberti,(quien supo divertirnos en programas como “Cha cha cha” o Todo por 2 pesos.

El comediante protagoniza: Médico, Crítico de Arte y Memorioso los spots de la campaña, que ya se pueden ver en redes sociales.

Young & Rubicam es una agencia internacional que desembarcó en territorio nacional en  1979 y que, a través de los años se ha convertido en la agencia creativa más importante del país. Desde 1999 es la #1 en el ranking de facturación y tiene una posición ganada a través de su liderazgo creativo.

Ficha Técnica: Olé – Apasionados

Agencia: Young & Rubicam.
Cliente: AGEA.
Producto: Olé.
Director General Creativo: Lisandro Grandal / Fernando Tchechenistky.
Directores Creativos: Juan Ure / Juan Pablo Curioni / Ignacio Jardon.
Redactor: Gonzalo Trigo / A. Castiglia / Carlos Napoli.
Directora de Cuentas: Luisa Goldaracena.
Ejecutiva de Cuentas: Florencia Tiraboschi.
Asistente de Cuentas: Denisse Jelves.
Jefe de Producción: Luis Pompeo.
Productor: Gabriel Lousame / Santiago Ernesto.
Productor Fotográfico: Fernando Costanza.
Fotografía: Leo Seiler.
Productora: VATO.
Directores: Juani Ponce de León.
Producción Ejecutiva: Juano Alvarez / Florencia Estevez.
Jefe de Producción: Sebastián Ramundo.
Banda: Notdeaf
Responsable por el Cliente: Javier Kraviez, Germán Toribio, Natalia González, Virginia Vaccarezza, Mauro Kogan, Paula Degese.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.