Perrochaval lanzó su nueva identidad

(Laura Olivan) La empresa de comunicación se encuentra en un momento de cambios ya que acaban de estrenar nuevas oficinas en el corazón de Cofico y  presentan su nueva identidad con un audiovisual muy innovador, fiel al estilo Perrochaval.

Image description

“Conceptualmente la empresa siempre fue irreverente y jugada, pero no es nuestra idea ir contra el sistema, sino contra la sistematización de lo estándar sin valor agregado”, define Rolando Arias, Socio y Gerente de la empresa.

Perrochaval tuvo un año de mucha actividad tanto con sus clientes -en el lanzamiento de marcas nacionales- como interno en la conformación de su equipo y la ampliación de sus servicios en comunicación y asesoramiento comercial, cambios que lejos de encasillarlos potenciaron su esencia.

“Este gran trabajo que realizamos para nosotros mismos, no sólo es fruto del esfuerzo de los profesionales que me acompañan, sino también que tuvo lugar en un momento en el cual maduramos como empresa, conformamos Weso (la SRL que nuclea las diferentes actividades) y pienso que el resultado de este trabajo, es un indicio de lo que Perrochaval puede dar como respuesta a las diferentes oportunidades de comunicación.Todavía nos resta mucho por crecer pero vamos dando pasos sostenidos, y apuntamos a empresas que crean que se puede evolucionar en la manera de comunicar y lo más importante en la forma de planificar la comunicación”, explica Arias.

“Históricamente la planificación de los esfuerzos de comunicación, la creación de espacios conceptuales, la creatividad aplicada, como también los lanzamientos de marcas, entre otros, lideraron nuestro ranking interno de servicios que hemos brindado. Hoy, estos servicios son complementados con el asesoramiento comercial, la creación de soportes de comunicación específicos como packaging, in store, puntos de ventas y soluciones integrales en el mundo digital.” concluye Arias.

Para más información sobre la empresa, se puede navegar su nuevo sitio web aquí.

Perrochaval from Perrochaval on Vimeo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.