¿Para qué aprendiste a manejar? (Reflexiones para pisteros)

(Laura Olivan) La nueva campaña de Publicis Buenos Aires para Renault Fluence 2 GT -con producción de Landia-, destaca los aspectos emocionales de la conducción frente a los aspectos funcionales de este fierro.

Image description

“En muchos aspectos manejar se vuelve algo repetitivo, ir de un lugar a otro y nada más. Nos interesaba salir de ese planteo tan poco atractivo y recordar que manejar puede ser algo divertido, lleno de sensaciones y emociones, sobre todo cuando tenés una máquina impresionante como este auto”, dijo Fabio Mazía Director General Creativo de Publicis Buenos Aires.

Y cuando se dice máquina impresionante, los amantes de los autos no dejarán pasar algunos datos del Fluence 2 GT que trae un motor 2.0 16v turbo con intercooler revisado para aumentar su potencia de 180 a 190 cv., caja manual de seis velocidades y tracción delantera.

Además, Renault asegura que es el auto de producción nacional más veloz del momento, que acusa una velocidad máxima de 222 km/h (según la ficha técnica), contra los 218 que midió del primer Fluence Sport. Su aceleración declarada de 0 a 100 km/h es de 8 segundos.

Ficha Técnica
Anunciante: Renault Argentina
Producto: Renault Fluence GT2
Agencia: Publicis Buenos Aires
País: Argentina
Dirección General Creativa: Fabio Mazía
Dirección de Arte: Sebastián Beretta
Equipo Creativo: Sebastián Visco, Ezequiel Orlandi, Juan Goldztein
Jefe de Producción Audiovisual: Patricia Abelenda
Compañía Productora: Landia
Dirección: Julián Fernández
Jefe de Producción: Ludmila Herms
Producción Ejecutiva: Adrián D’Amario
Productor Audiovisual: Diego Dutil
Dirección de fotografía: Marcos Hastrup
Dirección de Postproducción: Julián López Cóppola
Banda Musical: Pendex Music
Autorización por parte de cliente: Juan Mackintosh, Luis Muller

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.