¿Para qué aprendiste a manejar? (Reflexiones para pisteros)

(Laura Olivan) La nueva campaña de Publicis Buenos Aires para Renault Fluence 2 GT -con producción de Landia-, destaca los aspectos emocionales de la conducción frente a los aspectos funcionales de este fierro.

Image description

“En muchos aspectos manejar se vuelve algo repetitivo, ir de un lugar a otro y nada más. Nos interesaba salir de ese planteo tan poco atractivo y recordar que manejar puede ser algo divertido, lleno de sensaciones y emociones, sobre todo cuando tenés una máquina impresionante como este auto”, dijo Fabio Mazía Director General Creativo de Publicis Buenos Aires.

Y cuando se dice máquina impresionante, los amantes de los autos no dejarán pasar algunos datos del Fluence 2 GT que trae un motor 2.0 16v turbo con intercooler revisado para aumentar su potencia de 180 a 190 cv., caja manual de seis velocidades y tracción delantera.

Además, Renault asegura que es el auto de producción nacional más veloz del momento, que acusa una velocidad máxima de 222 km/h (según la ficha técnica), contra los 218 que midió del primer Fluence Sport. Su aceleración declarada de 0 a 100 km/h es de 8 segundos.

Ficha Técnica
Anunciante: Renault Argentina
Producto: Renault Fluence GT2
Agencia: Publicis Buenos Aires
País: Argentina
Dirección General Creativa: Fabio Mazía
Dirección de Arte: Sebastián Beretta
Equipo Creativo: Sebastián Visco, Ezequiel Orlandi, Juan Goldztein
Jefe de Producción Audiovisual: Patricia Abelenda
Compañía Productora: Landia
Dirección: Julián Fernández
Jefe de Producción: Ludmila Herms
Producción Ejecutiva: Adrián D’Amario
Productor Audiovisual: Diego Dutil
Dirección de fotografía: Marcos Hastrup
Dirección de Postproducción: Julián López Cóppola
Banda Musical: Pendex Music
Autorización por parte de cliente: Juan Mackintosh, Luis Muller

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).