Olé apuesta a la “Pasión Permanente”

(Laura Olivan) Fiel a su estilo controvertido e irónico, el diario deportivo “celebra” el día de los enamorados con una activación ideada por la agencia Young & Rubicam que da que hablar.

La idea recuerda a la escena de la película “El secreto de sus ojos” donde Guillermo Francella le dice a Darín: “el tipo puede hacer cualquier cosa para ser distinto: cambiar de cara, de casa, de familia, de novia, de religión y de Dios, pero hay algo que no puede cambiar nunca, la pasión”.

Partiendo del mismo razonamiento, Y&R creó “Pasión Permanente” una activación donde vía el Facebook de Olé http://clar.in/2ksVX11, los lectores del diario pueden subir la foto del tatuaje de ese amor que quedó en el olvido y participar por un sorteo para cubrirlo, con un tatuaje de su equipo.

“Con esta activación buscamos sorprender al público de Olé que ama el fútbol, con abordajes que vayan más allá de los clichés" dice Fernando Tchechenistky, DGC de Y&R.

El comercial de convocatoria, fue producido por La Doble A y dirigido por Nacho Gabriel.

Ficha Técnica: Olé – Pasión Permanente – San Valentín.

Agencia: Young & Rubicam.

Cliente: AGEA.

Producto: Olé.

Director General Creativo: Lisandro Grandal / Fernando Tchechenistky.

Equipo Creativo: Carolina Smith / Mariano Higa.

Directora General de Cuentas: Mariana Iesulauro.

Ejecutiva de Cuentas: Florencia Tiraboschi.

Asistente de Cuentas: Alan Cruz Veracierto.

Jefe de Producción: Luis Pompeo.

Productor: Juan Maidana.

Productora: La Doble A.

Director: Ignacio Gabriel.

Producción Ejecutiva: José Arnal / Agustin Gutierrez.

Jefe de Producción: Marco Pilosio.

Postproducción: Wolf.

Sonido: Porta Estudio.

Música original: Supercharango.

Responsable por el Cliente: Javier Kraviez, Román Rebichini, Natalia González, Virginia Vaccarezza, Mauro Kogan, Paula Degese.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.