Olapic: la startup que sirve en bandeja contenido real a marcas

(Laura Olivan) El realmarketing (generar contenido real) es el oro en polvo del momento, por eso en 2012 nace Olapic, la startup que organiza fotos de usuarios reales. Qué hacen desde New York, San Francisco, Berlín, Londres y Córdoba (que luego de la central neoyorquina es la más grande).

Image description

Luis Sanz es un jóven emprendedor español que junto con dos compañeros de MBA de la Universidad de Columbia crearon una plataforma que permite acercar el contenido de usuarios reales a las empresas. Sanz pasó por Córdoba para dar una conferencia a estudiantes en la Universidad Siglo 21 y contó más sobre Olapic, que en Córdoba tiene más de 80 empleados.

“Esta idea se nos ocurrió en 2010 juntos con mis socios y compañeros de la universidad, luego de observar el volumen de contenido que circulaba en las redes producto fundamentalmente de las cámaras en los celulares. Al ver que en  el mercado no existía un sistema que junte toda esa información, decidimos crearlo”, explica Sanz.

Su primer gran cliente fue “The New York Daily News” que lo usaba para evitar enviar fotógrafos a eventos: “si tienes 7.000 personas en Wall Street subiendo fotos a Twitter ¿para qué necesitas cobertura?”, razona Sanz.

El sistema funciona mediante varias señales pero sin dudas los  hashtags y la geolocalización, es de lo más recurrente. Actualmente esta plataforma digital tiene clientes de la talla de Calvin Klein, Adidas, Banana Republic, Hyatt, The North Face o L’Oreal, sólo por mencionar algunas de las 400 empresas que pagan por el servicio, que genera más de 10 millones de dólares anuales.

“La decisión de focalizar en la parte alta del sector tiene que ver con las posibilidades del sistema, ya que este tipo de clientes genera un flujo de contenido de más de 45.000 menciones en redes sociales por día, algo que no sucede con empresas más chicas”, comenta Sanz.

Este año Sanz y sus socios vendieron la startup a la american, Monotype por US$ 130 millones; la empresa gestiona los derecho de autor de la imágenes y videos y se los acerca a sus clientes, los cuales acceden al material mediante el pago de un fee mensual que arranca en los US$ 1.000, dependiendo de la magnitud de empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.