Olapic: la startup que sirve en bandeja contenido real a marcas

(Laura Olivan) El realmarketing (generar contenido real) es el oro en polvo del momento, por eso en 2012 nace Olapic, la startup que organiza fotos de usuarios reales. Qué hacen desde New York, San Francisco, Berlín, Londres y Córdoba (que luego de la central neoyorquina es la más grande).

Image description

Luis Sanz es un jóven emprendedor español que junto con dos compañeros de MBA de la Universidad de Columbia crearon una plataforma que permite acercar el contenido de usuarios reales a las empresas. Sanz pasó por Córdoba para dar una conferencia a estudiantes en la Universidad Siglo 21 y contó más sobre Olapic, que en Córdoba tiene más de 80 empleados.

“Esta idea se nos ocurrió en 2010 juntos con mis socios y compañeros de la universidad, luego de observar el volumen de contenido que circulaba en las redes producto fundamentalmente de las cámaras en los celulares. Al ver que en  el mercado no existía un sistema que junte toda esa información, decidimos crearlo”, explica Sanz.

Su primer gran cliente fue “The New York Daily News” que lo usaba para evitar enviar fotógrafos a eventos: “si tienes 7.000 personas en Wall Street subiendo fotos a Twitter ¿para qué necesitas cobertura?”, razona Sanz.

El sistema funciona mediante varias señales pero sin dudas los  hashtags y la geolocalización, es de lo más recurrente. Actualmente esta plataforma digital tiene clientes de la talla de Calvin Klein, Adidas, Banana Republic, Hyatt, The North Face o L’Oreal, sólo por mencionar algunas de las 400 empresas que pagan por el servicio, que genera más de 10 millones de dólares anuales.

“La decisión de focalizar en la parte alta del sector tiene que ver con las posibilidades del sistema, ya que este tipo de clientes genera un flujo de contenido de más de 45.000 menciones en redes sociales por día, algo que no sucede con empresas más chicas”, comenta Sanz.

Este año Sanz y sus socios vendieron la startup a la american, Monotype por US$ 130 millones; la empresa gestiona los derecho de autor de la imágenes y videos y se los acerca a sus clientes, los cuales acceden al material mediante el pago de un fee mensual que arranca en los US$ 1.000, dependiendo de la magnitud de empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).