Ocho vacho de chevecha… (pero eta e’ cordobecha)

(Por María Mercedes Beracochea) “De la Cumbrecita a su mesa”, podría decir algún anuncio “old fashion” recordando aquella canción de Palito Ortega. Hablamos de una nueva cervecita made in Córdoba marca “Peñón del Águila” y elaborada por el Grupo Sergio Roggio Resort. Los chicos de Rombo Velox hicieron el diseño del packaging y mirá qué lindo que quedó.

Image description
Image description

La onda del envase y del contenedor es muy artesanal, el estilo de la identidad gráfica que desarrolló la agencia tiene que ver con las raíces del producto y conserva la esencia básica y los colores que identifican a este tipo de bebidas, pero incluye un toque diferencial a través de la aplicación de una nueva paleta de tonos, lo cual le suma calidez y cercanía a cada pieza.
Esa personalidad que transmite el packaging de la cerveza “Peñón del Águila” se traslada a los 4 sabores: rubia, roja, negra y trigo. Y se observa en cada detalle de sus etiquetas, sus precintos de cierre, sus tapas y su contenedor de 4 botellas de 330 cm3, todos con diseño de Rombo.
El lanzamiento de la cerveza es un misterio, ya que su elaboración está en una etapa experimental con una producción limitada para La Cumbrecita y de allí se irán expandiendo. Por ahora sólo viene en una botella de 330cc y la podés encontrar en Peñón del Águila.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.