Oca festeja 13 años de la Estampilla a beneficio de UNICEF

(Laura Olivan) La empresa de correo privado y servicios logísticos cumple más de una década sosteniendo entre sus productos, la estampilla con causa social, Oca a beneficio de Unicef con la que ha aportado casi un millón y medio de pesos a la entidad.

La confianza recibida por sus clientes y el compromiso de sus colaboradores, para gestar, diseñar, producir y comercializar el único producto filatélico con causa social de la industria, generó $ 1.393.427 durante la campaña  2015 / 2016 que fueron entregados a Unicef en la última edición del programa televisivo “Un Sol para los Chicos”.

“Gracias a la participación de nuestros clientes que compraron la estampilla y el apoyo de nuestros colaboradores a lo largo y ancho del país, es posible para Oca contribuir una vez más con una institución tan prestigiosa como Unicef. Para nosotros es un privilegio poder acompañar a esta entidad y trabajar junto a ellos para lograr un mejor futuro para todos los niños que habitan nuestro país”, expresó Mariano Martínez, Director de Comunicaciones Corporativas de Oca.

Para Oca la sustentabilidad es transversal y, en este sentido, su negocio así lo manifiesta con la única estampilla con causa social de la industria. Para la creación de la Estampilla Solidaria 2016 / 2017, y a diferencia de los anteriores 12 años, Oca organizó un concurso entre los hijos de sus colaboradores de todo el país, invitándolos a dibujar inspirados en la consigna “Aquellas cosas que generen la mejor sonrisa”.


Ramiro Fridman de 8 años, hijo de Víctor Fridman, quien trabaja en el sector tesorería de Casa Central, fue elegido ganador y su dibujo ilustra la nueva edición de la Estampilla con la que Oca, por 13º año consecutivo colabora con Unicef.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).