“Nunca dejes de buscar” (pero por MercadoLibre)

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) MercadoLibre lanza su nueva campaña regional, creada por Ponce, que busca potenciar el interés de los millennials con una estrategia focalizada en integrar piezas online y offline. Con esta campaña la marca realiza un cambio integral en su estrategia de posicionamiento.

Image description
“Nunca dejes de buscar” (pero por MercadoLibre)

“Nunca dejes de buscar” fue creada con el fin de generar un vínculo más estrecho con su público objetivo en la región: la generación del milenio latinoamericana, jóvenes de entre 18 y 35 años. La campaña destaca un cambio en la comunicación de MercadoLibre y resalta las cualidades más inspiradoras de la marca.

La campaña integral de comunicación de alcance regional cuenta con una serie de piezas publicitarias ideadas por la agencia Ponce. Se difundirá en la región en formato televisivo, vía pública, y plataformas online como YouTube, Facebook, Twitter y otros espacios. La creatividad desarrollada plantea una comunicación de marca más cálida y coloca en el centro de la escena a la experiencia de los millennials.

“Desde el nacimiento de MercadoLibre 15 años atrás, nuestra empresa creció a la par de nuestro público y hoy buscamos comunicar esa evolución. Nuestra plataforma no es solo un espacio de compra en donde más de 130 millones de usuarios en 13 países acceden a una enorme oferta de productos y servicios, sino un ámbito en donde las personas encuentran lo que necesitan para concretar sus sueños”, explica Daniel Ferro, Director de Marketing Corporativo de MercadoLibre.

El nuevo concepto “Nunca dejes de buscar” propone una mirada aspiracional que alienta a los jóvenes usuarios de la plataforma a utilizarla como medio para alcanzar sus objetivos personales. MercadoLibre plantea una comunicación más cercana con el público, privilegiando la experiencia de las personas en la plataforma por sobre el aspecto transaccional del comercio electrónico. “Nunca dejes de buscar” busca potenciar el ingenio, espíritu emprendedor y el optimismo de los consumidores y vendedores, atributos que construyeron la trayectoria de la marca desde 1999.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.