Nuevos Directores Generales Creativos en Saatchi & Saatchi

(Laura Olivan) Fernando Bellotti, CEO de Publicis One Argentina, anunció el nombramiento de Ramiro Rodríguez Gamallo y de Matías Lafalla como Directores Generales Creativos de la oficina de Saatchi en Buenos Aires.

Image description
Rodríguez Gamallo y Lafalla, trabajaron juntos en La Comunidad, Del Campo y David.

La agencia, que actualmente es Hub Creativo para Latinoamérica de Pampers y Head&Shoulders, que forma parte del Roaster Global de Coca Cola para la marca Schweppes y que atiende marcas como Milka y BGH, entre otras, será liderada por Rodríguez Gamallo y Lafalla, fiel al espíritu Saatchi & Saatchi que apuesta a la creatividad por sobre todas las cosas.

Ramiro y Matías tienen una larga trayectoria en el mundo publicitario, son dupla desde hace años desde que se juntaron en La Comunidad y luego se consolidaron en Del Campo y David trabajando para proyectos locales, regionales y globales.

Durante su carrera juntos, contribuyeron en la imagen de marcas como Coca Cola, Powerade, Aquarius, Unilever, Sony Playstation, Burger King, Dot Baires Shopping, Noblex, y Shot para Mondelez.

A lo largo de sus más de 15 años de carrera fueron reconocidos en los festivales más destacados del mundo como; Cannes, Clio, El Sol, FIAP, El Ojo y Diente.

Saatchi tiene un todo legado creativo en Argentina, que tenemos que seguir potenciando y no podemos descuidar”, comentó Fernando Bellotti CEO de Publicis One en Argentina. “Sé que Matías y Ramiro van a continuar haciendo un trabajo creativo que esté a la altura de lo que marca la historia de esta agencia”.

Por su parte los flamantes Directores Generales Creativos comentaron sobre su nuevo rol “Estamos muy contentos de empezar esta nueva etapa nuestra en Saatchi. La conocemos desde que éramos equipo, sabemos que tiene una identidad creativa muy fuerte, y vamos a trabajar buscando ideas que estén a la altura de lo que históricamente viene haciendo la agencia”. Y agregaron “Sentimos que logramos armar un equipo en el que confiamos en esta búsqueda y que vamos a seguir agrandándolo pronto.”

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.