Naranja rediseña sus plásticos, by Rombo

(Por María Mercedes Beracochea) El año pasado la empresa renovó su logo, también de la mano de la agencia de Arturo Tarrés, y este año se le anima a la renovación de los plásticos. ¿La novedad? El famoso 96 que acompaña al diseño de cada Tarjeta Naranja desde el inicio de sus tiempos, en esta nueva propuesta no está... (por lo menos no a simple vista).

Image description
Naranja presenta su nuevo diseño
Image description
Y aquí están todas

Rombo Velox tuvo a su cargo la realización de las propuestas que permitieron avanzar hasta llegar al rediseño integral del plástico que utilizarán titulares y adicionales y cuya distribución comenzó el primero de agosto.
“La búsqueda  conceptual del cambio tuvo su eje en la necesidad de tener un nuevo diseño que, manteniendo la dominante del color que le da nombre a la empresa y con el cual se la identificó durante más de 25 años, incorporase matices diferentes, combinando blancos, grises y oros con el fin de dinamizar visualmente la propuesta. Las tradicionales líneas blancas que simbolizan el movimiento expansivo del color se mantuvieron, pero se las desplazó ligeramente sin quitarles importancia, permitiendo el ingreso de nuevas formas abstractas, como el semicírculo y el trapezoide que contienen el logo. También el tradicional 96 que identifica los orígenes de la empresa está presente, a través de la impresión en UV en el sector derecho“, señala Guillermo Casas, director de arte de Rombo.
“Este nuevo plástico, además de su diseño agradable y amigable, contiene un detalle que es aporte del Jefe Ruda y resulta muy representativo del espíritu Naranja: en el extremo inferior izquierdo hay un espacio para poner la antigüedad del titular como cliente. Este detalle permitirá con el tiempo generar acciones especiales para ellos”, agrega Fernando Medeot, director de producción de la agencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.