Nada de flores, rosas, ni corazones: el comercial de Kenzo es un ¡fuego!

(Laura Olivan) Si de innovar se trata este aviso dirigido por Spike Jonze rompe con todo y da una vuelta de rosca a los comerciales de fragancias femeninas. ¿Qué opinaron los creativos publicitarios de Córdoba? Enterate en esta nota.

Image description
Image description

Sin duda transmitir las sensaciones que dejan las notas de un perfume es todo un desafío que sorteó con creces Spike Jonze, director del nuevo comercial de Kenzo y -a juzgar por las reproducciones que tuvo- es todo un éxito. Y a lo creativos cordobeses les encantó.

Fernando Medeot, de la agencia Rombo Velox, opina: “en esta era de los virales, hay mayores posibilidades expresivas para generar contenidos que excedan el marco publicitario. Es una excelente puesta cinematográfica, por lo cual no es casual que se haya elegido a Spike Jonze, un transgresor en su filmografía de autor. Es memorable, sorprendente y absolutamente innovadora”.

Rodrigo Taboas de la agencia Gurdulich dice: “Tremendo comercial para perfumes, sin unicornios, sin autos descapotables y sin susurros nombrando la marca. Respecto a lo que el director hizo 15 años atrás, podemos encontrar miles de spots con tomas de películas, de videos, de series etc. No está nada mal que el mismo director haga esto para una marca, no podría o no debería hacerlo para otros Fats Boys.

Favio Torres de la agencia The FuzzyFish: “resulta hasta obvio viniendo de Spike Jonze y con un video que todos recordamos como "Weapon of Choise", entre otros que ya había creado antes con conceptos similares, pero rompe los estereotipos de videos de perfumes y el estereotipo de mujeres que suelen aparecer en dichas campañas, un tanto agresiva pero al fin y al cabo con la liberación femenina y absoluta creatividad”.

Guillermo Leal de Asistencia Creativa fue categórico: “¡No se puede creer terrible!”, al igual que Matías Avila de la agencia AvilaSoto, “Absolutamente original. Seguramente si Kenz? Takada aún tomara decisiones para con la marca, nunca hubiese permitido esa música para un comercial de sus perfumes, por ejemplo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).