Nace Latam y se presenta al mundo

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Las aerolíneas Lan y Tam se han fusionado, e Interbrand, la reconocida agencia de branding con presencia global, fue la encargada del desarrollo integral de la marca de la nueva aerolínea, Latam, que finalmente se presentó en sociedad.

Image description

La nueva marca es el resultado de casi dos años de trabajo con Interbrand, en sus oficinas de Sao Paulo, Santiago y Madrid. En una experiencia de unión, cooperación e investigación multinacional con pocos precedentes, en este desarrollo marcario trabajaron equipos multidisciplinarios de las agencias de Interbrand de los países involucrados y de otras oficinas del Cono Sur, para lograr sintetizar lo mejor del espíritu de ambas compañías en la nueva marca.

El proceso del nuevo nombre:

El futuro de Lan y Tam ha sido el resultado de una planificación minuciosa. Para ello se llevaron a cabo una auditoría exhaustiva y un programa  de investigación, que incluía una investigación sobre el consumidor en 10 países, un análisis de la fuerza de marca de ambas marcas y el impacto de los cambios para todos los stakeholders. Los insights extraídos confirmaron la oportunidad de crear una nueva marca que combinara los equities de las dos marcas.

Se definió una estrategia de reconciliación que conectara lo mejor de los dos mundos. Tras explorar varias alternativas de nombres, “Latam” demostró ser el nombre que mejor representaba el nuevo espíritu de la marca. Formado como híbrido de “Lan” y “Tam”, el nombre respeta las raíces de ambas compañías y reconoce sus legados de éxito en la nueva marca. Usado como abreviación de “Latin America”, Latam es un nombre que ilustra con precisión la nueva identidad de la compañía.

Y la nueva identidad visual:

Las líneas en el nuevo logo están inspirados en una representación figurativa de la geografía propia del continente. Los colores principales de la nueva marca son el coral y el añil: El añil es el resultado de la intersección del rojo y el azul (los colores de Tam y Lan, respectivamente) y simboliza la eficiencia y elegancia de Latam. El coral representa la pasión de la marca y su cuidado a sus clientes.

Estos colores principales se complementan con una paleta secundaria que evoca la diversidad del continente. El diseño del símbolo conecta con la tipografía propia del logo y las letras combinan tanto puntas rectas como redondeadas, aportando una combinación de eficiencia y proximidad.

Los próximos pasos:

El anuncio de la nueva marca es solo la primera parte del proyecto de Interbrand, que incluye la implicación interna y la gestión de todos los puntos de contacto de la marca con los stakeholders.

Se trata de un proceso gradual de tres años que comienza en 2016, el público verá diversas innovaciones en la implementación de la marca, desde la identidad del entorno en aeropuertos y oficinas, hasta los uniformes y los aviones.

Cabe aclarar que en Argentina las marcas no se fusionaron y que ambas continuarán - por ahora - funcionando de manera independiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).