Mirá quiénes arrasaron en Lápiz de Platino

(Laura Olivan) Se entregaron los premios correspondientes a las categorías: TV, Directo e Interactivo, Creatividad y Estrategia de Medios, Gráfica, Radio y Música.

Image description

La ceremonia de entrega del Lápiz de Platino 2016 organizada por Editorial Dossier se llevó a cabo en el Salón Pacífico del Hotel Hilton de Puerto Madero y contó con más de 2.400 invitados del mundo publicitario, marketing, medios y todos los principales anunciantes del mercado local, quienes pudieron disfrutar de la tradicional fiesta de la Publicidad.

En el evento se entregaron los premios a los ganadores del Lápiz de Platino de TV, Directo e Interactivo, Creatividad y Estrategia de Medios, Gráfica, Radio y Música. También se distinguió a la agencia, la productora y el anunciante de mejor performance del año, en base a los premios obtenidos a lo largo del año en las distintas instancias seleccionadas por el jurado.

Durante todo el 2016 -y con la votación presencial de los jurados, especialistas del mercado, convocados por Editorial Dossier-  se eligieron los ganadores del Lápiz de Oro en cada una de las categorías, los cuales automáticamente pasaron a conformar el listado de finalistas que compitieron por el premio mayor, el Lápiz de Platino.

Para dar forma al shortlist definitivo de 25 comerciales de TV, Editorial Dossier convocó a más de 600 profesionales para una votación online, donde se eligieron 12 comerciales del Lápiz de Plata y Bronce de todo el año que se sumaron a los ganadores de cada Oro.

Los ganadores:

  • TV / “Un Hombre Común y Corrientes” / Marca Quilmes / Agencia Madre / Productora Rebolución
  • Gráfica / “ConverSOS” / Marca TyC Sports / Agencia Mercado McCann
  • Música / “Un Hombre Común y Corrientes” / Marca Quilmes / Agencia Madre / Productora Fer Martino
  • Radio / “Madre” / Marca Magistral / Agencia Grey Argentina / Productora Indigo
  • Interactivo / “Snapking” / Marca Burger King / Agencia DAVID
  • Medios / “House of Cards” / Netflix / BBDO Argentina
  • Agencia de Mejor Performance: Mercado McCann
  • Anunciante de Mejor Performance: TyC Sports
  • Productora de Mejor Performance: argentinacine

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.