“Mi principal desafío es que la Acap vuelva a existir”

(Laura OlivanErnesto Halac habló sobre cómo será su gestión como presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad y promete poner la actual situación en “blanco sobre negro” para que los socios tengan una verdadera representación empresarial y sindical.

Crítico de la forma en que se venía trabajando en la Acap, Halac detalla: “No tenía presencia ni institucional, ni presencia en el mercado como aglutinante de agencias de publicidad, sólo socios adheridos”. Por eso promete ahora “ponerla en el lugar donde siempre debió estar”.

-¿Cuáles serán los principales beneficios de ser socio de la Acap?
Anteriormente la Acap era un sello que estaba y nada más. Mi principal objetivo es resignificar a la Asociación y a los beneficios que otorga a sus socios para brindarles la representación empresarial y sindical que hace falta para tener representatividad en el mercado.

-¿Cuánto cuesta la cuota hoy?
El costo actual es de $ 800.

- Están trabajando con la Comisión Directiva para cambiar el actual estatuto, ¿a qué apuntan esos cambios?
La idea es adecuarlo a las nuevas modalidades del mercado. El espectro ha crecido, los formatos han cambiado y cuesta definir a todos como agencias de publicidad, porque algunas no son específicamente de “publicidad”, sino que se dedican a una parte de lo que ofrecemos las que estamos constituidas como tal. Eso no significa que no se dediquen a la comunicación, pero básicamente estamos discutiendo estas diferenciaciones.

-Las agencias grandes y medianas en su gran mayoría están asociadas pero no sucede lo mismo con las chicas, ¿cuál será la estrategia para que más agencias “S” se asocien?
No hay ninguna estrategia para eso. La Acap es el ente que aglutina a todas las agencias, independientemente del tamaño y la conformación, eso es una consideración del mercado no nuestra. Por ello todas las estructuras -pequeñas, medianas y grandes- que trabajan en publicidad desarrollando actividades de amplio espectro deberían formar parte, y cuando digo eso excluye a profesionales que trabajan de forma independiente, ellos nunca van a ser parte del Acap.

-Por último, en el marco de actividades que se llevarán adelante este año se que están armando un Congreso de Márketing y Publicidad ¿podrías adelantar algo?
Queremos hacer algo como lo que se hizo hace dos años con la Universidad Blas Pascal, pero que luego dejó de hacerse. Hemos tenido charlas informales con gente del marketing y la idea es sentarnos a la brevedad con la gente del Circom para tener los RR.PP y poder entre las tres entidades, más la colaboración y la asociación con las universidades, organizar el Congreso para octubre o septiembre de este año con la intención de mostrar campañas de comunicación integrales tanto nacionales, como internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.