“Mi principal desafío es que la Acap vuelva a existir”

(Laura OlivanErnesto Halac habló sobre cómo será su gestión como presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad y promete poner la actual situación en “blanco sobre negro” para que los socios tengan una verdadera representación empresarial y sindical.

Crítico de la forma en que se venía trabajando en la Acap, Halac detalla: “No tenía presencia ni institucional, ni presencia en el mercado como aglutinante de agencias de publicidad, sólo socios adheridos”. Por eso promete ahora “ponerla en el lugar donde siempre debió estar”.

-¿Cuáles serán los principales beneficios de ser socio de la Acap?
Anteriormente la Acap era un sello que estaba y nada más. Mi principal objetivo es resignificar a la Asociación y a los beneficios que otorga a sus socios para brindarles la representación empresarial y sindical que hace falta para tener representatividad en el mercado.

-¿Cuánto cuesta la cuota hoy?
El costo actual es de $ 800.

- Están trabajando con la Comisión Directiva para cambiar el actual estatuto, ¿a qué apuntan esos cambios?
La idea es adecuarlo a las nuevas modalidades del mercado. El espectro ha crecido, los formatos han cambiado y cuesta definir a todos como agencias de publicidad, porque algunas no son específicamente de “publicidad”, sino que se dedican a una parte de lo que ofrecemos las que estamos constituidas como tal. Eso no significa que no se dediquen a la comunicación, pero básicamente estamos discutiendo estas diferenciaciones.

-Las agencias grandes y medianas en su gran mayoría están asociadas pero no sucede lo mismo con las chicas, ¿cuál será la estrategia para que más agencias “S” se asocien?
No hay ninguna estrategia para eso. La Acap es el ente que aglutina a todas las agencias, independientemente del tamaño y la conformación, eso es una consideración del mercado no nuestra. Por ello todas las estructuras -pequeñas, medianas y grandes- que trabajan en publicidad desarrollando actividades de amplio espectro deberían formar parte, y cuando digo eso excluye a profesionales que trabajan de forma independiente, ellos nunca van a ser parte del Acap.

-Por último, en el marco de actividades que se llevarán adelante este año se que están armando un Congreso de Márketing y Publicidad ¿podrías adelantar algo?
Queremos hacer algo como lo que se hizo hace dos años con la Universidad Blas Pascal, pero que luego dejó de hacerse. Hemos tenido charlas informales con gente del marketing y la idea es sentarnos a la brevedad con la gente del Circom para tener los RR.PP y poder entre las tres entidades, más la colaboración y la asociación con las universidades, organizar el Congreso para octubre o septiembre de este año con la intención de mostrar campañas de comunicación integrales tanto nacionales, como internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.