Messi por aquí, Messi por allá

(Por María Mercedes Beracochea) El astro argentino no parece una figurita difícil para las empresas, su cara viene apareciendo en comerciales del mundo entero, ha vendido desde ropa deportiva, hasta yogurt y calzoncillos. A pesar de esto lo cierto es que el ídolo del fútbol sigue siendo el favorito de las marcas y lo prueba estos dos comerciales estrenados recientemente protagonizados Lio, uno para Pepsi y el otro para Samsung.

En el nuevo comercial de Pepsi (The Trick) se puede ver a Lionel Messi divertido haciendo jueguitos con una lata en un spot de 30 segundos que fue grabado en Barcelona.
Para Samsumg, en cambio, se puede ver al ídolo en un traje muy elegante, protagonizando el spot “The Developer”, de casi dos minutos de duración realizado por la agencia Leo Burnett Chicago. El comercial combina tecnología moderna, un gran audio y efectos visuales impactantes creando una gran experiencia cinematográfica.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.