¿Mejores resultados en mkt y publicidad? (la respuesta: neurociencia)

(Marcelo Maurizio) La neurociencia aplicada a marketing, publicidad y ventas no es un misterio. De hecho una de las principales tendencias de dichas  investigaciones es que luego de hacerse todas las pruebas y descubrir valiosos aportes, la mayoría de la información es puesta en conocimiento público de manera muy simple y concisa. Este aspecto es trascendente porque los neurocientíficos han logrado agilizar los avances y no esperar años y años para ponerlos en práctica.

Image description
Marcelo Maurizio, director de la agencia Mate.
Image description
Los avances de la neurociencia aplicada permiten comprender mejor a los públicos, en consecuencia es un aliado para la publicidad.

La neurociencia aplicada a marketing, publicidad y ventas no es un misterio. De hecho una de las principales tendencias de dichas  investigaciones es que luego de hacerse todas las pruebas y descubrir valiosos aportes, la mayoría de la información es puesta en conocimiento público de manera muy simple y concisa. Este aspecto es trascendente porque los neurocientíficos han logrado agilizar los avances y no que esperar años y años para ponerlos en práctica.

Una de las claves de la neurociencia aplicada es que se ha podido aseverar que el 85%  -algunas investigaciones revelan que el 90%- de nuestras decisiones son inconscientes. ¿Qué implica esto? Que existen tres etapas en la evolución de nuestro cerebro (lo que se conoce como los tres cerebros de MacLean): el “Reptiliano” (el más antiguo o protoreptiliano) cuya  única misión es  sistematizar nuestro sistema de vida, desde respirar a hacer la digestión. Luego, un segundo cerebro que es el “Mamífero” (paleomamífero, sistema límbico) que  está  asociado a sobrevivir y sentir,  y finalmente  un  tercer cerebro (el más joven y racional) llamado “Humano”  (neomamífero), el que puede hablar.

¿Qué explica esto? Que los dos primeros cerebros son los generadores del 90% de nuestras decisiones. De manera instantánea e inconsciente deciden y luego, nuestro cerebro  racional lo decodifica y argumenta con pensamientos y palabras que nos engañan, mostrándolas como si fueran  decisiones racionales.

Esto -no sólo nos permite vender y publicitar mejor- sino fundamentalmente autoconocernos  y comprender más al ser humano. En el management, ventas, marketing y publicidad esto  implica que mucho de lo que intentamos consensuar en base a argumentaciones racionales, no tiene sentido. Pero reconocer esto sería aceptar que todas nuestras argumentaciones lógicas son, sencillamente, obsoletas. ¿Será por esto que la neurociencia  es de alguna manera resistida?

La buena noticia es que utilizar los aportes de la neurociencia aplicadas permite -entre otras cosas- publicitar mejor. Algunos puntos sencillos son:

  • Los ojos son vitales en la comunicación. El error más común es que en un aviso gráfico el modelo mira hacia el frente o hacia la nada, cuando expresamente debe siempre mirar al logo y al producto.
  • Un error común es realizar los spots con igual texto para mujeres que para hombres. Se ha demostrado que una mujer (sin importar su cultura de origen) pronuncia casi 4 veces más palabras por día que un hombre. Esto requiere -por lo tanto-, una mayor argumentación en las  comunicaciones destinadas al público femenino que al masculino.
  • En cuanto a medios, se ha demostrado que si un producto no tiene que ver con un programa y  horario en su contexto, el cerebro primario y secundario lo ignora. Miles de spots que intentan grabar a fuerza de repetición, son desperdiciados, por no integrar el producto y la tanda al contenido del momento.

La neurociencia le está dando nuevamente a la publicidad,  agencias y empresas de marketing innovadoras las herramientas para poder diagramar campañas mucho más efectivas, que le hablen a la mente. Pero esto implica  un gran cuidado ético, una gran vocación para estar  atentos a los nuevos conocimientos, y sobre todo una gran apertura tanto de los clientes y sus decisores (muy adoctrinados en viejos patrones de pensamientos), como de los profesionales de la publicidad y marketing a abrirse a nuevos paradigmas que ya no son una posibilidad, sino ciencia aplicada al hoy.

Nota: recomiendo leer “BrandWashed” de Martin Linstrom y “Estamos Ciegos”, de Jürgen Klaric.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.