Medios pagos, propios y ganados… las categorias de medios de Jerónimo Avila Nores

(Por María Mercedes BeracocheaAvila Nores es una agencia que nació enfocada a los medios y que con los años se fue especializando en las demás áreas del rubro. En una visita a sus oficinas charlamos con Jerónimo Avila Nores sobre nuevos medios y su mirada de la particular situación que vive el rubro en la actualidad.

Image description
Jerónimo Avila Nores
Image description
La sala de reuniones de la agencia
Image description
Lorena Brain, Coordinadora de Comunicación Institucional y Prensa de Avila Nores
Image description
Zona Norte, el espacio de trabajo más elegido por las agencias cordobesas
Image description
La recepción...
Image description
El equipo de Avila Nores está compuesto por aproximadamente 23 personas
Image description
Cada área con su espacio bien delimitado
Image description
Los chicos de creatividad y diseño
Image description
Área digital
Image description
Los chicos se entretienen a la hora del almuerzo

¿Cómo es el escenario actual de los medios?
- Yendo de lo general a lo particular, lo que veo (o vemos desde el equipo), el escenario actual, comparado con el de hace unos años, es absolutamente vertiginoso: hay un cambio grande si lo mirás a nivel foto, pero si lo mirás como película lo que es asombrosa es la velocidad de la mutación y la capacidad que tenemos todos de adaptarnos a eso. De algún modo no podemos ya prescindir de determinados medios.

¿Cómo generás buena rentabilidad en una agencia con las nuevas tecnologías?
- Cambia el paradigma: si antes había un honorario por intermediación (que es como se manejan los negocios tradicionales), hoy no es eso lo que el cliente paga. El valor está en la planificación y en la creatividad del uso de los medios. La monetización de estos nuevos medios viene dada por la capacidad que tenga la agencia o el profesional de armar un plan o una estrategia funcional a la marca. Los clientes pagan cuando pueden ver los resultados.

¿Los clientes ven el valor de éstos medios?
- Me ha pasado con clientes de sectores tradicionales (como el agro por ejemplo) que uno se asombra de la orientación y de la apertura que tiene el anunciante con este tipo de medios, porque en definitiva son medios para, y están orientados a los resultados.
Lo que se ve es una apertura a esta mutación, sin prescindir de los otros medios obviamente, entendiendo cómo es la sinergia entre ambos mundos (off line y on line).

¿Cómo se distribuye hoy el presupuesto?
- Hay una lógica en medios que es importante destacar: están los medios pagos, propios y ganados. Hoy más que nunca los anunciantes están abocados a generar medios propios: web, redes, etc, porque es la forma propia de difundir contenidos y generar contactos.
Los medios pagos sirven para generar masividad y una curva exponencial rápida, pero la amplificación y profundización de la campaña se da en los medios propios.
Esto me da como resultado, si se hizo bien la campaña, otro grupo de medios que es el de los medios ganados, son medios que no son propios ni pagos, pero que hablan de vos por lo que generaste. Dentro de esta categoría está la prensa, el boca a boca, los blogs, todo lo que se genera en base al resultado de una buena campaña.

Yéndonos más a lo macro, en tu mirada, ¿cómo ves la actual crisis económica, y sus repercusiones el rubro?
Yo lo que veo es que el escenario afecta y condiciona y estamos en un año particular, y esto de algún modo genera un tipo de conducta en cuanto a la inversión de los anunciantes. Pero también es cierto que el consumo sigue porque el ahorro no es posible, entonces la alternativa del “no hacer” yo no la estoy viendo. Hay un consumidor joven, que no tiene problema de endeudarse, que viaja, que adquiere bienes… Quizá lo que está más parado son las grandes inversiones para la expansión de sus negocios. En ese caso se maximiza lo que se tiene, porque las condiciones no hacen favorables proyecciones de inversión y vemos empresas con proyectos frenados hasta que cambien las condiciones, pero el consumo sigue estando y las empresas siguen creciendo. En el caso nuestro, yo veo a nuestros clientes, que sin dejar de hacer pie en la realidad, optimizan al máximo sus inversiones.
El presupuesto representa porcentualmente cada vez menos. Hay una moderación en las expectativas, se sabe que en algún momento quizás el consumo se resienta. En muchos casos los presupuestos publicitarios crecen por debajo de la inflación, pero a lo mejor se incrementan en calidad. Si vos me preguntas si hay una meseta, yo lo que veo es un movimiento espasmódico más que meseta, veo momentos de mayores aceleraciones y momentos de moderación. No veo un movimiento continuo y uniforme.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.