Los futuros creativos peruanos ya tienen su Underground

(Por María Mercedes BeracocheaTony Waissmann (Director Creativo de DRAFTFCB) y Pablo Gil (CEO de Coupé), directores de la escuela de creatividad en Argentina, eligieron abrir una nueva sede en Perú por el alto desarrollo que está teniendo la actividad. Es por ello que Underground llega a Lima mediante una alianza con la empresa peruana Indice & Medio, que organiza talleres de creatividad allí desde el 2007.

Image description

 

“El 20% de los alumnos que nos visitan año a año en Buenos Aires llegan desde Perú. Esto ha generado una gran comunidad de exalumnos que trabajan en la Publicidad de Lima con lo cual sin estar, ya estábamos presentes”, comentó Pablo Gil.
Con Pilar Chávez como directora, Underground Perú contará con excelentes profesionales del país para iniciar en marzo con el primer curso anual del 2013:
Redacción: Fernando Iyo (DGC JWT Perú)
Dirección de Arte: Christian "Tin" Sanchez (Head of Art Y&R Perú) y Erick Galván (DGC Quórum Perú)
Concepto: Sergio Franco (DC Fahrenheit DDB Perú)
Digital: Nico Kluguer (DC Ingenia Perú)

Underground Perú arranca en febrero con el 4Pack Creativo y en marzo con el Curso Anual de Creatividad Publicitaria. De esta manera, Underground con Indice & Medio iniciarán la formación en conjunto de las nuevas generaciones de creativos peruanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.