Lo que los chicos quieren (Balance de la Escuelita de Verano)

(Laura Olivan) El espacio que nació como un “living de amigos” para charlar de publicidad y sacar a los chicos del aula funciona como un muy buen termómetro para analizar cómo serán los profesionales del rubro en el futuro.

“Las dudas recurrentes son, cuáles son los factores que tienen en cuenta  las agencias a la  hora de contratar personal, cuál es la mejor manera de abordar a un Director Creativo en una entrevista y  cómo mejorar un porfolio”, cuenta Luis González Valenzuela Director de Avión de Papel y creador de la iniciativa.

Muchos de los chicos llevan adelante emprendimientos propios, o hicieron de un hobbie un medio de vida, los cuál los hace preferir en muchos casos un tipo de trabajo más flexible.

Según González Valenzuela, “Vemos que hay una búsqueda del espacio propio, ‘quiero hacer lo que me gusta y no sé si efectivamente en una agencia lo voy a encontrar’, la cuestión de los tiempos es uno de los puntos claves que observamos en esta segunda edición”.

El consejo que se repite de los creativos a los chicos, es que evalúen las características de cada agencia, y que las conozcan para saber cuál se adapta más a cada perfil. “Para evitar la frustración es importante que sepan qué tipo de profesional quieren ser, y sobre todo que salgan a buscar las oportunidades”, concluye González Valenzuela.

Compartieron su experiencia en la escuelita: Juan Sacchetto y Emilio Zelada (Punto JPG), Iván Gurdulich y Rodrigo Taboas (Gurdulich), Toni Curtino y Franco Berardo (Rombo Velox), Mariano Saracco, Pablo Zuter y Matías Zinay (Romero Victorica), Gaspar Petrini, Pablo Pedrotti, Federico Seveso y Emiliano Paladino (Mate), Belén Di Tella y Francisco Herrera (Saywhat), Gabriel Milocco (2Dmente), Alejandro Ammann (Boina), Agostina Piana (Hoctopus), Federico Galán (Gen), Gabriel Lencina (7PM), Marcos Zabala y Fernando Díaz de los Ríos (creativos independientes).

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.