Lo que el Ojo nos dejó… en números

(Por Mercedes Beracochea  - @MechiBeracochea) En los tres días que duró la XVII edición de El Ojo de Iberoamérica, más de 2800 profesionales asistieron a las Conferencias, Workshops y Galas de Premiación. La Mejor Agencia de Iberoamérica 2014 fue The Cyranos McCann y, por quinto año consecutivo, Ogilvy & Mather se quedó con el galardón a la Mejor Red. El Ojo en números en Nota Completa.

Image description

Además Rebolucion volvió a ser la Mejor Productora; Anselmo Ramos el Mejor Director Creativo y, por primera vez, Diego & Vladi fueron los Mejores Realizadores. Coca-Cola Latinoamérica, fue el Mejor Anunciante de la región.
En esta oportunidad, el total de piezas que compitió por los metales fue de 4843, de las cuales solo 15 lograron alcanzar el máximo galardón, que se repartieron: 8 para Brasil, 3 para Argentina, 2 para Colombia, y  España y Perú se llevaron uno cada uno. En lo que se refirió a los países participantes, ninguno superó el 20% del total de inscripciones, siendo Brasil (18%) el país que alcanzó el mayor porcentaje de piezas participantes. Le siguieron Argentina (11.8%) y Colombia (10,6%), que lograron una muy buena cantidad de entradas. Y un poco más atrás, México (8,5%) y España (7,8%), que han crecido de manera considerable.

Más números:
• Más de 300 jurados
• 4843 piezas inscriptas
• 2 días de votación presencial
• 14 Presidentes del Jurado
• Más de 500 piezas exhibidas
• 17 patrocinadores, 6 auspiciantes y 52 empresas apoyaron con su presencia
• 33 Conferencistas internacionales
• 9 oradores en Workshops
• Más 30 horas de proyecciones de los mejores trabajos de Iberoamérica
• 3 Conferencias de Prensa de los Presidentes del Jurado y más de 10 Conferencias de Prensa de Conferencistas.
• Más de 2800 personas visitaron El Ojo 2014
• Cobertura minuto a minuto,  a través de App de El Ojo en IOS y Android; en Twitter @elojofestival #ElOjo2014 y en FB: /ElOjodeIberoamerica
• Dos ediciones de ElOjoNEWS
• Y una Fiesta de Cierre en El Palacio Alsina para más de 4000 asistentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).