Lo que dejó el I Congreso Latinoamericano de Publicidad

(Laura Olivan) Organizado por la Universidad de Palermo y la Asociación Argentina de Publicidad, este espacio convocó a más de 60 referentes del rubro que aportaron sus miradas sobre los temas que atraviesan la actualidad publicitaria argentina.

Image description

Creativos destacados de nuestro país y de toda latinoamérica reflexionaron -con miradas divergentes-  los temas que definen el escenario presente y futuro de la publicidad. Algunas conclusiones sobre el panel “¿De qué hablamos cuando hablamos de creatividad hoy?”

Martín Mercado es según los 3 últimos  estudios de Agency Scope, el publicitario más reconocido del país: “El ego que hizo muy fuerte a la industria generó un gran daño. El desafío de la industria de las comunicaciones hoy,  es dejar afuera los egos y adentro el trabajo colaborativo. Hoy la sociedad es un gran departamento creativo, y tenemos la obligación  de rendir porque hay una gran diferencia entre una ocurrencia y una idea”.

Peta Rivero Hornos, director de Human Full Agency: “El futuro va a estar en la combinación del On y el Off y la inteligencia artificial es el futuro de la publicidad”.

Mariano Pasik, Fundador y CEO de Liebre Amotinada: “Cuando los directores de márketing sean nativos digitales ahí vamos a ver la luz, mientras tanto vivimos en medio de una revolución, como lo fue la creación de la imprenta. Nos estamos acomodando a esos cambios día a día”.

Pablo Gil, cofundador y presidente de Coupe: “Los millennials son una transformación genética, vivimos en una revolución cultural, pero los anunciantes se siguen preocupando más por los receptores que por lo que ellos dicen de sí mismos".

Gonzalo Vecino, DGC y cofundador de Niña: “No todas las agencias tradicionales están sabiendo adaptarse a los cambios de la publicidad, muchas siguen funcionando como en Mad Men”.

Raúl López Rossi ex DGC de Ogilvy, Grey, DDB y ex DGC regional de Leo Burnett: “Hay una impunidad en los medios, y es cierto que se vende mucho humo, pero a los argentinos nos gusta la creatividad, se valora y se seguirá valorando lo ingenioso, y la publicidad con la que la gente pueda identificarse”.

Raúl Manrupe, Investigador de cine y la cultura popular, realizador y director creativo: “La innovación es una etiqueta nueva que la han puesto a un producto del pasado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.