Latam unida por la autorregulación

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracocheaSe celebró en El Salvador la IX Reunión Anual de la CONARed, entidad que reúne a los Organismos de Autorregulación Publicitaria de América Latina, con el propósito de establecer acuerdos y líneas de acción para promover el ejercicio de la autorregulación publicitaria en defensa de la publicidad responsable y la libertad de expresión comercial.

Image description

El encuentro reunió en San Salvador a representantes de los organismos de autorregulación de los países miembros de la CONARed: Chile, Argentina, México, El Salvador, Brasil y Colombia. En representación del Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP) de Argentina, asistió Jorge Carbonell, vicepresidente de la entidad.

Durante las jornadas, los participantes realizaron actividades de actualización e intercambio de información, donde cada país expuso la situación actual de autorregulación y regulación en todas las materias, destacándose las ventajas de ejercer la autorregulación, por sobre cualquier tipo de regulación gubernamental.

Además, se abordaron las tendencias mundiales y los desafíos de la autorregulación en todos los ámbitos, especialmente, en la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas, publicidad de bebidas alcohólicas, publicidad y género y publicidad online, entre otros.

En la sesión de clausura, luego de analizar la situación de la CONARED y sus desafíos futuros, los representantes de los organismos presentes renovaron su compromiso con la defensa de la libertad de expresión comercial, siempre sujeta a las normas legales aplicables en cada país y a los principios de los Códigos de Autorregulación establecidos por cada organismo, como sustento de la publicidad responsable que debe ser promovida por toda empresa anunciante, agencia de publicidad y medio de comunicación.

Asimismo, se observó con preocupación la existencia de una serie de iniciativas para crear regulaciones de la publicidad en diversos sectores. Se realizó entonces  una invitación a los Estados para aprovechar los sistemas nacionales de autorregulación, de acuerdo con la tendencia  global en la materia.

La Conared 2015 fue ocasión para celebrar el aniversario del anfitrión del encuentro, el Consejo Nacional de la Publicidad, entidad que reúne en El Salvador a medios, anunciantes y agencias, y que, desde hace casi 50 años, impulsa la autorregulación como la forma más efectiva de lograr una publicidad veraz, legal y ética.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).