Latam unida por la autorregulación

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracocheaSe celebró en El Salvador la IX Reunión Anual de la CONARed, entidad que reúne a los Organismos de Autorregulación Publicitaria de América Latina, con el propósito de establecer acuerdos y líneas de acción para promover el ejercicio de la autorregulación publicitaria en defensa de la publicidad responsable y la libertad de expresión comercial.

El encuentro reunió en San Salvador a representantes de los organismos de autorregulación de los países miembros de la CONARed: Chile, Argentina, México, El Salvador, Brasil y Colombia. En representación del Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP) de Argentina, asistió Jorge Carbonell, vicepresidente de la entidad.

Durante las jornadas, los participantes realizaron actividades de actualización e intercambio de información, donde cada país expuso la situación actual de autorregulación y regulación en todas las materias, destacándose las ventajas de ejercer la autorregulación, por sobre cualquier tipo de regulación gubernamental.

Además, se abordaron las tendencias mundiales y los desafíos de la autorregulación en todos los ámbitos, especialmente, en la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas, publicidad de bebidas alcohólicas, publicidad y género y publicidad online, entre otros.

En la sesión de clausura, luego de analizar la situación de la CONARED y sus desafíos futuros, los representantes de los organismos presentes renovaron su compromiso con la defensa de la libertad de expresión comercial, siempre sujeta a las normas legales aplicables en cada país y a los principios de los Códigos de Autorregulación establecidos por cada organismo, como sustento de la publicidad responsable que debe ser promovida por toda empresa anunciante, agencia de publicidad y medio de comunicación.

Asimismo, se observó con preocupación la existencia de una serie de iniciativas para crear regulaciones de la publicidad en diversos sectores. Se realizó entonces  una invitación a los Estados para aprovechar los sistemas nacionales de autorregulación, de acuerdo con la tendencia  global en la materia.

La Conared 2015 fue ocasión para celebrar el aniversario del anfitrión del encuentro, el Consejo Nacional de la Publicidad, entidad que reúne en El Salvador a medios, anunciantes y agencias, y que, desde hace casi 50 años, impulsa la autorregulación como la forma más efectiva de lograr una publicidad veraz, legal y ética.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.