Las “Primeras Palabras” del CPA

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) La acción, que fe desarrollada por FWK Argentina, forma parte de “Dialoguemos”, una campaña que busca concientizar sobre el valor de esta práctica en todos los ámbitos de la vida.

La creatividad fue realizada por la agencia FWK Argentina y cuenta con piezas para distintos medios como tv, gráfica, radio, cine, vía pública y un sitio web para canalizar las inquietudes. “Fue un gran honor y orgullo que nos hayan convocado para esta campaña. Fueron varios meses de trabajo en conjunto muy productivos. Estoy muy contento con las piezas y ojalá sirvan para que la gente acepte que el otro puede pensar distinto y así aprendamos a vivir pacíficamente en sociedad”, manifestó Quino Oneto Gaona, director general creativo de la agencia.

Existe un consenso generalizado acerca de la importancia del diálogo para la vida en sociedad. Si bien la tecnología facilitó el acceso a la información y pareciera que estamos más conectados (sobre todo para los más jóvenes), existe la creencia de que la capacidad de diálogo, disminuyó. Según una reciente investigación, 3 de cada 10 argentinos consideran que la falta de diálogo en el trato diario es una de las diez principales preocupaciones sociales a nivel cotidiano.

“El diálogo es la oportunidad que tenemos de conocer y valorar nuestras diferencias y nuestras coincidencias. En democracia, el debate político es la puesta en práctica del diálogo entre ideas y propuestas distintas. El debate presidencial será la oportunidad que tengan los argentinos de acceder en tiempo real a los proyectos y al modo de dialogar de quienes quieren liderar el país por cuatro u ocho años”, dice Hernán Charosky, Coordinador de Argentina Debate.

Las mejores ideas para mejorar nuestros ámbitos cotidianos y nuestro país sólo pueden venir de la escucha activa que requiere el diálogo. Para dialogar, es necesario ponerse en el lugar del otro, poner en juego la empatía como forma de encontrarnos y convivir con las diferencias. “El diálogo representa la base y origen de toda moral humana decente y próspera. Sugiere la búsqueda de la verdad, sea cual fuere, a través del intercambio de la palabra y se enriquece aún más sobre la base de las diferencias, la diversidad de pensamientos”, expresó Carlos Escobar, director de la comisión de la campaña.

La campaña se desarrolla en alianza con organizaciones sociales, entre ellas, Fundación Americana para la Educación, Asociación Conciencia, Argentina Debate, Instituto de Diálogo Interreligioso, Ashoka y Diálogo Ciudadano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.