Las marcas que más invirtieron en el Mundial

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Mindshare Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, realizó un análisis de las inversiones publicitarias destinadas a este mundial en TV Abierta y Cable ¿Cuál fue la marca que más invirtió? El Top 10 en nota completa.

Image description

Según el estudio, Claro fue la marca de mayor inversión en todo el período analizado (desde el primero de Mayo al 13 de Julio de 2014), le sigue Coca-Cola (sponsor oficial de la Fifa), Cablevisión, Quilmes y Taragüi. Luego aparecen casas de venta de artículos para el hogar, como Frávega, Garbarino y Musimundo. Y el top 10 se completa con Lay´s y Budweiser (otro sponsor de la Fifa).

Estas diez marcas concentran casi el 50% de las inversiones publicitarias alusivas a la Copa del Mundo durante el período analizado. En cuanto al mes de competencia específicamente (desde el partido inaugural hasta la final), la marca de mayor inversión fue Taragüi, seguida por Coca-Cola, Lay´s y Quilmes. Le sigue, en la quinta posición,  Powerade y completa  el Top 10 Musimundo, Cablevisión, Tarjeta Naranja, Adidas y Termidor.

Aproximadamente un 18% de las inversiones realizadas en el período hicieron referencia al mundial de Brasil 2014 y específicamente durante el mes de competición, entre el 12 de junio y el 13 de julio, la concentración alcanzó el 23%. A su vez, si nos centramos en los canales que transmitieron los partidos (TyC Sports y TV Pública) el nivel de concentración supera el 25% (casi un 40% durante el torneo).  El análisis fue realizado en base a las inversiones provistas por la empresa Monitor de Medios Publicitarios, contemplando inversiones netas (aplicando descuentos promedio del mercado).

Para concluir, el Top 10 elaborado por la agencia de las marcas que más invistierton en la Copa del Mundo quedó conformado de la siguiente manera:

Campañas Mundialistas (01/05/2014 al 13/07/2014)
1- Claro
2- Coca Cola
3- Cablevisión
4- Quilmes
5- Taraguí
6- Frávega
7- Garvarino
8- Lay´s
9- Musimundo
10- Budweiser

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.