Las elecciones marcaron el pulso de la publicidad exterior

(Laura Olivan) La empresa de auditoría e investigación publicitaria Scopesi presentó un informe cuyos resultados expresan que los anunciantes en vía pública incrementaron su inversión durante 2015 por sobre la inflación.

De acuerdo a los datos relevados, el año 2015 cerró con un crecimiento de la inversión (bruta) del 34% con respecto al 2014 llegando a un monto de $ 4.416 mil millones (en 2014 fue de 3.297 millones)

Teniendo en cuenta que la inflación de 2015 fue de alrededor del 27% según consultoras privadas, la inversión no sólo creció por este efecto, sino porque los anunciantes efectivamente volcaron más recursos en la publicidad exterior.

Era de esperar que el rubro ‘Asociaciones políticas y civiles’ fueran el gran protagonista del 2015, con las campañas electorales como destacado en las calles y avenidas de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Este sector ocupó primer puesto en los rankings mensuales de inversiones hasta octubre inclusive, relegando el rubro ‘Comunicaciones’, que suele ser el principal contribuyente al segundo puesto. Una vez concluído el período electoral, en el mes de noviembre, este rubro retomó al primer lugar, coincidiendo con las campañas telefónicas de fin de año.

Mariano Tejero, Director General de Scopesi, lo explica de la siguiente manera: “2015 no fue un año tradicional de elecciones por la cantidad de veces que votamos y esto se vio reflejado en la publicidad. Empezamos a ver campañas en vía pública a fines de 2014, y continuaron ininterrumpidamente hasta fines del ballotage”.

Con el 19% del share anual, el rubro ‘Asociaciones políticas y civiles’ se llevó el primer puesto y logró más que duplicar la inversión publicitaria con respecto a 2014. El Frente para la Victoria y Presidencia de la Nación fueron los anunciantes que se ubicaron en primer y segundo lugar, respectivamente, como los que más invirtieron en publicidad exterior. En el cuarto puesto quedó la Alianza Cambiemos, y en el séptimo el Frente Renovador.

Por su parte el rubro ‘Comunicaciones’, habituado a permanecer en el primer puesto hasta octubre estuvo en el segundo lugar y ocupó el 11% de la torta. Telecom se ubicó en el tercer escalón de los principales anunciantes, seguido de América Móvil, y bastante atrás Grupo Telefónica. En cuanto a números, la inversión del sector Comunicaciones alcanzó los 504 millones de pesos (en 2014 fueron de 395 millones).

Otro aspecto de la investigación manifiesta, que los “espectaculares publicitarios” se llevaron el 44% de los anuncios, seguido por gigantografìas y séxtuples, con el 25% y afiches el 16%. Los espectaculares tuvieron un incremento del 42% con respecto a 2014, mientras que los demás formatos crecieron de manera más equilibrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.