Las buenas costumbres publicitarias 2015

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) El Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP), formado por la Asociación Argentina de Publicidad (AAP) y la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA), acaba de lanzar la edición 2015 del Código de Ética y Autorregulación Publicitaria, documento que reúne los principios, valores y normas que conforman el marco ético de la profesión, más allá del marco legal.

Image description

La autorregulación publicitaria colegiada es un sistema adoptado por la misma industria, en la mayoría de los países del mundo, con el objeto de preservar la ética profesional y la práctica de una publicidad responsable en defensa de la libertad de expresión comercial.

La AAP y la CAA acordaron la redacción del Código de Ética y Autorregulación Publicitaria, basado en el Código de Sanas Prácticas establecido en 1937 por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y sus sucesivas actualizaciones, precisando en él los principios, valores y normas que conforman el marco ético de la profesión más allá del marco legal y, consecuentemente, la constitución del Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP) para velar por su fiel cumplimiento.

En términos generales, estos principios son: Legalidad (respeto por la ley vigente); Veracidad (respeto por el consumidor); Lealtad comercial (respeto por la competencia) y Sensibilidad social (respeto por los diferentes públicos); lineamientos que definen a la Publicidad Responsable en todo el mundo.

El Código, en su versión actualizada, se distribuirá entre agencias de publicidad, empresas anunciantes, centros de estudio, organismos y medios de comunicación. Así, el CONARP pone a disposición de la industria un conjunto de recomendaciones que actúan como una guía eficaz para las empresas a la hora de elaborar sus mensajes comerciales, a través de la práctica de autorregulación.

Para descargar el Código clic acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).