“Las agencias deben resignificarse”, la visión de Carlos Acosta, periodista publicitario

(Por María Mercedes Beracochea) Convocado por La Metro, Carlos Acosta (periodista publicitario) visitará Córdoba la semana que viene para disertar sobre “La Publicidad hoy”, como un pantallazo previo a su visita aprovechamos la oportunidad para tener una pequeña charla con él y consultar su visión en algunas cuestiones referidas al rubro: tecnología, creatividad, leyes… Pasen y lean.

Image description

- ¿Cuál es el tema para que fuíste convocado por la Metro?
La idea es dar un pantallazo de los cambios que se vienen produciendo en el campo de la comunicación publicitaria. La tecnología viene revolucionando el mundo de las personas (consumidores) a través de nuevos formatos, la digitalización, la multiplicación de las pantallas y los hábitos de consumo. Esto ha repercutido muchísimo en el mundo de la publicidad. Y desde la tarea del periodismo especializado podemos tener una mirada integral de todo este nuevo fenómeno.

- Este nuevo panorama digital ¿Ha influído en las agencias de publicidad?
Muchísimo. Las agencias deben resignificarse. Todos estos cambios le produjeron un fuerte problema de identidad. La aparición de agencias digitales como competencia también embarraron la cancha y además complejizaron uno de los grandes temas que es la retribución por su trabajo.

- ¿Sigue siendo la creatividad argentina un referente en el mundo?
Cada vez menos. No solo por la caída en el volumen de producción sino por lo que te decía sobre dónde ubicarse, qué hacer con el talento y esta confusión se agrava porque la mayoría de los anunciantes también están confundidos. Saben que algo tienen que hacer pero no saben muy bien que. Lo que si saben es que con un comercial de televisión o una gráfica por más buena que sea no alcanza. Y, además, empiezan a darse cuenta que las redes sociales son un gran hallazgo y de gran utilidad pero solas son insuficientes.

- ¿Qué campañas, de las actuales, son las que más te gustan?
Creo que lo mejor de la década ha sido Mamá Luchetti. Me gusta mucho la campaña del Banco Galicia con Marcos y Claudia, me gusta la coherencia de Coca Cola, cosas de Quilmes... hay cosas buenas...

- ¿Viste algo bueno en spots políticos en las últimas elecciones?
Si me llevo por lo que ví en Capital y GBA nada nuevo y nada  bueno... Ninguna idea, mucha repetición y sobreactuación de discursos remanidos. Tampoco creo mucho en la incidencia de la publicidad en la política.

- ¿Cómo va incidir la ley de medios en la publicidad?
Hay varios temas a resolver pero lo más preocupante es la regulación que se propone con el nuevo registro de publicidad donde se va a prohibir comerciales con producción totalmente extranjera. Es ir contra el mundo, la lógica, para proteger la industria nacional sería que se grabe con un impuesto importante que sirva para estimular nuestra propia exportación ya que talento sobra.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.