La TV Paga avanza…

De acuerdo con el último reporte de Lamac, la TV paga registró altos indicadores de consumo en el 2013 e inicia el 2014 con marcas récords. La cifra promedio nacional se incrementó de 83% a 87%.

La organización que representa a 49 canales de TV Paga, desarrolló un informe cuya principal conclusión es que el rubro cerró un año extraordinario en términos de consumo. Creció significativamente en todos los indicadores de audiencia y targets demográficos analizados.
El informe analiza el comportamiento de diversos grupos demográficos de la población, utilizando como fuente a Ibope Argentina (Buenos Aires -Capital Federal y GBA-, Interior -Gran Rosario, Gran Córdoba y Gran Mendoza-). En el promedio del total de la población, los indicadores de consumo de TV Paga crecieron incluso por encima de la penetración: 10% el rating promedio, 11% el share de audiencia y 11% el ATS (tiempo de consumo diario).
“En los últimos años, observamos una migración sostenida de la audiencia hacia los contenidos de TV Paga, pero en 2013 esa tendencia se consolidó con fuerza renovada. La TV Paga inicia 2014 en una excelente posición dentro del escenario de medios local, ofreciendo a sus anunciantes la oportunidad de capitalizar el crecimiento de audiencia de este medio a favor de sus marcas y productos", explica Valeria Beola, country manager de Lamac.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.