La reputación de las empresas

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Se presentaron los resultados de Mediascan, un estudio sobre medición de Reputación Mediática en Argentina. De los 14 sectores analizados, el tecnológico y el automotriz obtuvieron mejor reputación mediática y en los datos hay empresas cordobesas cuya reputación te sorprenderá. (Ver aquí)

Image description
Mediascan es un monitoreo sectorial de Reputación Mediática realizado por Mainmedia, un modelo científico e innovador, que emplea una metodología basada en un conjunto de teorías científicas que analizan la influencia de los medios de comunicación en la Opinión Pública.

Este método, permite complementar y expandir el monitoreo tradicional de medios. Para este caso se realizó un análisis de 100 empresas líderes que componen los 14 sectores clave de la economía: agropecuario, automotriz, bancario, alimenticio, petrolero, farmacéutico, químico, retail, telefónico, siderúrgico, tecnológico, seguros, perfumería/cosmética y servicios públicos, en 10 de los principales medios de comunicación argentinos.

Este estudio científico, liderado por el reconocido consultor en Comunicación y Reputación Paul Capriotti, se extenderá durante todo el 2015 y permite presentar los resultados de los primeros cinco meses del año. La reputación que tiene una empresa / marca en los medios de comunicación, se mide para este estudio mediante la combinación ponderada de la "notoriedad" y la "favorabilidad" de las noticias.

Coincidentemente, los tres primeros puestos del ranking de las 100 empresas analizadas los ocupan Microsoft, Google y Samsung respectivamente. De las empresas cordobesas relevadas, Arcor es de las más destacadas en reputación, Epec es la única de energía con valoración positiva y también Aguas Cordobesas tiene una buena perfomance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).