La previa del Festival “Equidar” ya comenzó

(Laura Olivan) La cátedra de Publicidad y Propaganda de la UNC realizó un taller del que participaron casi una decena de ONG de la ciudad, con motivo de generar un marco de lo que será el 4to Festival de Publicidad Social, los días 6 y 7 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Image description
Ponencia del Sr. Jorge Gandolfo Presidente del Consejo Publicitario Argentino en ediciones anteriores.
Image description

El taller es el primero que se realiza dirigido a las llamadas organizaciones del tercer sector que participarán en la edición de este año. “Las ONG necesitan visibilidad para proliferar sus causas, conseguir ayuda económica, conseguir voluntarios o simplemente darse a conocer; el taller busca brindarles herramientas para que logren estos objetivos”, comenta el licenciado y docente organizador Rodolfo Bellomo.

En este primer encuentro participaron representantes de 9 ONG: Alegría Ahora, Las OMAS, Pro salud, Comisión por el Agua, Estudio de Falun Dafa en Argentina, Foro de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, Concientizar para prevenir, Derechos sobre ruedas, Fundación Itus. También participan en Equidar 2016; Fundación Por Igual Más, Techo, Proyecto Vaso de Leche y Fundación un Tatuaje por una Sonrisa.

“Estos talleres y el  Festival persiguen la acción altruista de todos los agentes que deseen y puedan colaborar con las organizaciones del tercer sector, aportando al logro y realización de comunicaciones más efectivas. Las puertas están abiertas a todos aquellos que puedan apoyar desde diferentes sitios o actividades. De la sinergia no puede salir más que mayores logros reales y transparentes, pero fundamentalmente sociales y democráticos.”, comenta Bellomo.

Las organizaciones del tercer sector, son aquellas organizaciones que no persiguen un fin lucrativo y cuyos beneficios no se redistribuyen a propietarios o accionistas, sino que los reinvierte entidad para cumplir sus objetivos fundacionales. La publicidad, más allá de su faceta comercial, es una herramienta innegable para colaborar con causas sociales.

Con este espíritu surge el Festival “Equidar” nacido de un proyecto investigativo financiado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) en el que participaron los equipos de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

El Festival es un evento múltiple, ya que además lleva adelante un concurso destinado a profesionales de la publicidad: agencias, estudio de diseño gráfico, desarrolladores web, productores, agencias de medios, medios de comunicación y profesionales freelance. Y también a estudiantes de carreras universitarias, terciarias y secundarias.

Del concurso se puede participar con la realización de una pieza ad hoc para una ONG cuyo brief es presentado en la competencia, o con la presentación de piezas realizadas en el último año y medio, que hayan desarrollado para ONG, empresas o instituciones.

La inscripción para participar del concurso comienza a partir del 15 de junio, para mayor información ingresar en: http://equidar.eci.unc.edu.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.