La Paz en Colombia se firmó con el “Balígrafo” (una idea de McCann)

(Laura Olivan) Creada por McCann Colombia y premiada -en la última edición de El Ojo de Iberoamérica con un Oro como Mejor Idea Latina para el Mundo- y reconocida como la Mejor Idea de Colombia, el bolígrafo hecho de proyectiles de fusil fue utilizado para firmar el nuevo acuerdo por la Paz en Colombia, luego de más de 50 años de violencia.

Image description

Nuevamente -tras un intento fallido- el gobierno colombiano reformó y concretó un nuevo acuerdo de paz con las FARC, que ahora deberá ser refrendado por el Congreso Colombiano. El presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Lodoño, se reunieron en el Teatro Colón de Bogotá para firmar el acuerdo de paz. Al igual que en el episodio anterior, “Balígrafo”, un bolígrafo hecho de proyectiles de fusil, fue actor central en la firma.

La idea, creada por la agencia McCann Colombia, fue destacada en la última edición del Festival Internacional de Creatividad El Ojo de Iberoamérica,  con un Oro como Mejor Idea Latina para el Mundo, reforzando su relevante papel a nivel internacional. A su vez, “Balígrafo” se llevó el reconocimiento a la mejor idea de su país.

Francisco Samper, CEO de la agencia colombiana MullenLowe-SSP3 y Presidente del Jurado en el que fue reconocida la idea, mencionó al momento de entregar el galardón durante la ceremonia de premiación: “La pieza a la que finalmente le dimos el oro en la categoría fue creada para contarle al mundo un momento histórico de todo un país. Fue tanta la repercusión que tuvo, que llegó a ser, en consecuencia, utilizada para firmar el documento más importante de Colombia en 200 años y tiene el potencial de convertirse en un nuevo símbolo mundial por la paz”.

Por su parte, Samuel Estrada, VP Creativo de McCann Colombia y Managing Director en McCann Worldgroup, dijo: “Todos los que hemos vivido en Colombia o los que nacimos en los 70, tenemos un sentimiento especial sobre lo que significa el conflicto en el país, porque lo hemos vivido. Muchos de primera mano, otros de segunda mano; pero todos, de alguna u otra forma, hemos sido tocados por esta problemática. Entonces, se desarrolla una cierta sensibilidad diferente ante este tipo de pedidos. Cuando se asume un reto de esta naturaleza se pone entre precedente todo esto que se ha dado durante el tiempo”.

“Balígrafos” es un claro ejemplo de que la creatividad y la publicidad pueden cumplir un rol importante en la sociedad y contribuir a lograr un mundo mejor en el que puedan vivir, no solo está, sino también futuras generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.