La nueva campaña de Naranja y BBDO

(Laura Olivan) La nueva campaña de Naranja desarrollada por BBDO Argentina buscar reforzar el mensaje central de la marca “Somos así. Queremos más gente así”. El primer comercial, “Baby call” cuenta las peripecias de un papá que queda al cuidado de tres bebés.

Image description

Este trabajo, que se suma a la campaña de presentación de la nueva identidad visual de Naranja, también incluirá piezas tácticas para la comunicación de los beneficios y promociones de la tarjeta.

Ficha Técnica

  • Anunciante: Tarjeta Naranja
  • Producto: Beneficios 2017
  • Tema: “Baby call”
  • Agencia: BBDO Argentina
  • Director General Creativo: Ramiro Rodríguez Cohen
  • Director Creativo: Juan Ure
  • Director Creativo: Juampi Curioni
  • Director de Negocios: Soledad Rivas
  • Líder de marca: María Laura Fernández
  • Dir Audiovisual: Verónica Zeta
  • Productora: Pato Abelenda
  • Productora: Landia
  • Director: Rodrigo Saavedra
  • Productores generales: Adrian D’Amario/Diego Dutil
  • Line Producer: Diego Dutil
  • Jefe de producción: Ludmila Herms
  • Asistente de dirección: Lorena Contardo
  • Director de fotografía: Charly Ritter
  • Director de arte: Sebastian Beretta
  • Edición: Alejo Santos
  • Postproducción: Julián López Coppola
  • Sonido/Música: Elefante Resonante
  • Responsable por el anunciante: Juan Pablo Mon, Marcos Belochercovsky, Jose Peretti, Valeria Volla, Eugenia Pietragallo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.