La inversión en medios sigue cayendo


(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea)

La Cámara Argentina de Agencias de Medios presentó su informe de inversiones publicitarias en el que expone la evolución de la actividad publicitaria argentina en el primer trimestre del 2015. El dato a destacar: el mercado de medios registró una caída del 3 % con respecto al mismo trimestre medido el año apasado.

Image description

El informe de CAAM (ver completo acá) destaca que “en términos generales, el total del mercado de medios registró una caída del 3 % a base constante y 2,9 % si consideramos todos los vehículos presentes en las bases, como promedio ponderado del primer trimestre del año 2015 vs igual período del 2014".

La caída es generalizada y alcanza a TV abierta y diarios Capital, que concentran el 60 % de participación en la valorización en pesos. Con estos valores, el primer trimestre de 2015 es el tercero de menor crecimiento interanual de los últimos ocho años analizados”. Y además agrega que “el primer trimestre estacionalmente está dentro de una etapa de baja actividad de la industria; los valores que presenta suelen ser bastante variables y con frecuencia no representar la tendencia del resto del año”.

Para producir el informe, la CAAM se basa en la información bruta suministrada por las siguientes fuentes: Monitor de Medios Publicitarios SA, para Televisión abierta Capital, Interior y paga, Diarios Capital e Interior, Radio Capital. Alberto Scopesi y Cía. SA, para Vía Pública en Capital y GBA, y Film Suez, para Cine.

Para la estimación de la actividad publicitaria en pesos se utilizan índices de corrección por sistemas, tamaños de clientes y formatos, debiendo entenderse que esta valorización es solo una estimación realizada con la aplicación de los mejores criterios interpretativos comerciales, dada la imposibilidad de conocer a ciencia cierta la real inversión neta de cada campaña en cada medio, dando por sobreentendido este punto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).