La innovación es una tendencia social

(Laura OlivanEduardo Kastika, principal referente de creatividad e innovación en América Latina y asesor de grandes marcas en el país, ofreció una interesante conferencia bajo el título "Creatividad en acción: el arte de convertir tus ideas en proyectos concretos”,  una iniciativa propuesta por OSDE NEO.

Image description
Eduardo Kastika ofreció una divertida conferencia donde se trataron distintos casos de campañas exitosas que sirven de ejemplo para potenciar proyectos.

“Ser creativo es cuando uno aporta algo nuevo y valioso a alguien”, con esta frase Kastika dio inicio a una charla donde ahondó en esta temática y ofreció muy buenos consejos para emprender un proyecto propio. En ese sentido recomienda que -para arrancar- lo primero es saber ¿quién soy y a quién conozco? y para impulsar un proyecto el primer paso es hacer “la lista de los 30”.

Esto significa generar un círculo, una lista de 30 que puedan ayudar a potenciar el proyecto. “Arrancar con lo que se tenga, pero siempre confiando en que soy bueno en lo que hago, persistir en la idea y darle una trayectoria en el tiempo”, agrega.

Además explicó la importancia de “vender experiencias” a los consumidores; recomienda que para emprender hay que ser flexible, tener la cabeza abierta para poder modificar el proyecto sobre la marcha, y por sobretodo, ofrecer a la gente ese “plus” que es la experiencia. “Los consumidores se enamoran de una marca cuando éstas le venden una experiencia de vida, por eso es que es muy importante entender cómo piensan los consumidores, testear mis productos con mi círculo”, aconseja Kastika.

En esa misma línea, habló de la importancia de las redes sociales porque “sirven para potenciar el proyecto y en muchos casos termina siendo la mejor publicidad que existe”.

“Uno siempre cree que está todo inventado, pero existen muy buenas ideas e ideas no tan buenas que pegan en la gente”. En relación a esto comentó la importancia de sumar conocimientos, para nutrirse de otros campos de estudio que pueden darle un giro a los proyectos.

La transparencia fue otro de los puntos en el recorrido: “mostrar lo bueno y lo malo del producto puede ser un punto a favor, un rasgo que los consumidores pueden ver como una virtud”. A lo largo de toda la conferencia dió ejemplos de marcas que hicieron de algunos de estos tips, el fundamento de sus campañas como el caso de la marca de ropa de montaña “Patagonia” que tiene valores ambientalistas muy fuertes y en sus campañas tiende a contar lo bueno y lo malo de sus componentes.

“La innovación puede venir de la interacción de distintos actores y sectores. No sólo del sector empresario como podía pensarse décadas atrás”. “Las personas que sienten un interés genuino por una actividad son privilegiadas. Puede ser un oficio, una profesión, un emprendimiento y hasta un hobby. Lo importante es que este interés genuino nos organice, nos desafíe, nos mantenga atentos, nos permita actuar en una dirección”,  afirmó el especialista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.