La edición cordobesa de los Eikon ya está en marcha

(Por María Mercedes Beracochea) Los premios Eikon a la excelencia en comunicación institucional desembarcaron ayer en Córdoba de la mano de Universidad Siglo 21 y del Círculo de  Profesionales de la Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de Córdoba (Circom).
La edición cordobesa, apunta a convocar a los postulantes locales con el objetivo de que los ganadores compitan luego en los Eikon nacionales.Diego Dillenberger, director de la revista Imagen y coordinador de los Eikon, en una charla con InfoNegocios adelanta los detalles del lanzamiento.

Image description
Diego Dillenberger, Premios Eikon
Image description
Fernando Sibilla, presidente de CIRCOM

- Para poner al tanto a los que no los conocen, ¿qué son los EIKON?
Los EIKON se entregan desde el año 1998, esta edición están cumpliendo 15 años. Y son los premios a la comunicación institucional, apunta a todos los trabajos que hace fundamentalmente la gente de relaciones públicas, comunicación institucional de empresas, ONGs y de Gobierno. El premio fue creciendo en cantidad de categorías y ahora tiene 18 categorías y 3 capítulos: uno para empresas y Gobierno, otro para Pymes y otro para ONGs.
Los premios se entrega todos los años en Buenos Aires y este año hemos tenido 200 postulaciones que competirán en la entrega que se realizará el 29 de octubre en La Rural.

- Y se lanzó la versión Córdoba…
Sí, es la primera vez que salimos de Buenos Aires, y elegimos Córdoba porque es el mercado más importante del interior y donde está más desarrollado el sector de las relaciones públicas. La idea ahora es que empresas cordobesas compitan entre sí en Córdoba, que haya más empresas interesadas en competir y que las que se destaquen vengan a competir en los EIKON nacional. Sería como un campeonato local para después participar en el nacional.

- ¿Cómo se concretó?
Fue una alianza entre la revista Imagen, que es la que otorga los premios, con Circom para hacerlo aquí en Córdoba, ellos van a llevar a cabo el evento de la entrega de premios y todo el proceso. Pensamos en un jurado que sea mayoritariamente cordobés, de aproximadamente 10 personas, Fernando Sibila y Gori Díaz Lucero ya están fichados, después tenemos pensado sumar algunos periodistas, 3 o 4, que después daremos a conocer y probablemente también gente de publicidad. La idea es lanzar la convocatoria para que a mediados de marzo del año que viene cierre el plazo de presentación de trabajos y fines de abril, principios de mayo se puedan celebrar los EIKON en Córdoba.

- ¿Qué tiene que tener, más allá del rubro, un caso para llevarse un EIKON?
Los dos criterios más importantes son objetividad y resultados. Y eso no implica que tenga que ser una cosa totalmente descabellada pero si tiene que ser de alguna forma una campaña que tenga su originalidad, que sea innovadora y que tenga resultados. Recién, por ejemplo, vimos un caso muy interesante de como la marca Cindor llegó en su Fanpage a 2 millones de fans con una acción muy original y creativa.

- ¿Por qué crees que en Buenos Aires hay un número tan grande de agencias de comunicación y aquí en Córdoba es tan reducido?
Es porque es un mercado especializado y obviamente cuanto más grande es el mercado más hay lugar para la especialización. En Buenos Aires el mercado de las consultoras de relaciones públicas ya tiene 20 o 25 años y en Córdoba arrancó hace mucho menos tiempo. En Buenos Aires hay muchas, son 20 consultoras grandes y después hay muchísimas más muy chiquititas, pero las grandes tampoco son tantas; para el mercado está bien. Para que tengas una comparación en São Paulo solamente hay un centenar de consultoras de las cuales hay una docena que son más grandes que la más grande de Buenos Aires, con lo cual toda en la medida en que evoluciona y se desarrolla el mercado, la oferta en consultoría va creciendo también. La consultora más grande del mundo hoy es Edelman, y si no me equivoco hoy está facturando más de US$ 500 millones, para que des una idea del volumen. Entonces que haya acá en Córdoba en algún momento una decena de consultoras no sería nada descabellado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.