La campaña que revolucionó a los hinchas de IACC

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) El club de Alta Córdoba provocó un gran revuelo mediático y, sobre todo, un susto entre sus hinchas por la campaña incógnita que lanzó de la mano de 2 Dmente en la que se largó el rumor de que se tiraba la cancha para hacer torres. Mirá de que se trató en realidad aquí.

Image description

El club lanzó el rumor de que se tiraría la cancha para construir un complejo de torres, hasta se creó una página web de la supuesta propuesta “Torres Monumental”, con mail y telefonos reales. Por la magnitud del dato, el mismo se extendió como pólvora y la noticia fue difundida desde diversos medios de comunicación gráficos, radiales, tv y –sobre todo- redes sociales.

Debido a la gran repercusión los dirigentes del club dieron una conferencia de prensa en la que se aclaró, para tranquilidad de los hinchas, que todo se trataba de una campaña incógnita realizada con el objetivo de que el amante del club revalorizara su espacio: el sentir que podía perder la cancha de sus amores podía movilizar de una manera especial a los hinchas, y ése fue el objetivo central de la campaña.

Después de la conferencia de prensa que dio el club el día martes de esta semana, - y en la que se presentó la develación del caso (mirala aquí) los medios volvieron a levantar la noticia, pero en este caso ya explicando los verdaderos motivos atrás de la movida.

“A pesar de que algunos la criticaron desde la agencia y desde la dirigencia del club consideramos que fue una campaña exitosa. Ya que con presupuesto cero logramos salir en todo tipo de medio, sin pautar un peso, y logrando lo que más queríamos: que se hable del tema y -sobre todo- captar la atención de los hinchas para que se den cuenta que el club los necesita”, explican desde 2 Dmente.

Debido a las grandes repercusiones y algunas molestias en determinados sectores que generó la campaña, 2 Dmente emitió su propio comunicado, a continuación:

Torres Monumental, “el gran fracaso”

Es inútil defender lo indefendible, la campaña de socios de Instituto Atlético Central Córdoba fue un fracaso. A mucha gente no le gustó, al resto le resultó una estupidez.

Este “gran fracaso” no causó indiferencia, a todos les pareció colosal. Un fracaso tan grande que no pudo pasar desapercibido: fue nota en los medios más importantes de Córdoba.

En las redes se discutieron las torres,la campaña, el equipo, pero la discusión de fondo fue el amor verdadero por el club. En definitiva qué están dispuestos a hacer los hinchas por su club y qué es lo que su club necesita.

Teníamos infinidades de cosas sobre las cuales hacer la campaña: Podemos hablar de amor incondicional, de que este año el ascenso es fácil, que Instituto es el club con mejores inferiores, que su apego al barrio de Alta Córdoba es una característica única, pero… ¿todas estas “cosas” lindas son las que hoy el hincha debe conocer?, no son esos los verdaderos espejismos. Las verdaderas mentiras con las que tiene que convivir el hincha, que las acepta de buen modo porque son lindas o cómodas.

El hincha debe saber la verdad, si no se asocia, si Instituto se vende, gerencia o privatiza, cualquier tipo con plata hará del club lo que quiera y ya los hinchas no podrán decidir sobre si su cancha se vende, se refacciona o se trasladas. Ya no podrán decidir en elecciones quién debe dirigir el club y serán la escenografía que decora el negocio de los representantes, empresarios, mercaderes e inversores. Que están administrando un negocio, no dirigiendo una pasión.

La inversión de la campaña fue casi nula, pero se transformó en parte del contenido de los medios más importantes de la ciudad. Diferentes materiales realizados para la campaña fueron los más compartidos en el FanPage de Instituto, en la conferencia de prensa hubo más de 100 personas (cuando lo habitual es no llegar a 15), todos los medios publicaron la información que el hincha debía conocer, los hinchas reaccionaron y ya se acercan al club para pagar cuotas.

Como agencia estamos orgullosos de este fracaso y agradecemos a todos los que colaboraron. Desde el primer momento sabíamos que esta forma de comunicar es una forma viva, que podía no salir como lo pensamos y que se podía filtrar información.

Todos los periodistas allegados al club estaban informados, y a ninguno se lo obligo o decir o no decir algo, fue una campaña de prensa honesta en la que cada comunicador podía elegir su participación.

Destacamos la calidad y el profesionalismo con el cual algunos periodistas no alertados de Radio Impacto y La Voz del Interior indagaron en la noticia. Y estamos en una enorme deuda con todos los periodistas de Impacto, Canal 10, Tele 8, Canal 12, Día a Día, Mundo D y otros medios que fueron parte y nos ayudaron con el único objetivo de lograr impactar a los hinchas para que tomen conciencia de la situación del club y la importancia que tiene hacerse socios.

Otros medios, simplemente faltaron a la verdad, por lo cual la agencia aclara que Instituto no perdió ningún sponsor con esta campaña y que esta estrategia fue compartida con la totalidad de la comisión directiva.


2Dmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.