La Caja presenta su nuevo comercial “Hablemos”

(Laura Olivan) Ideado y producido por la agencia DDB se lanzó una nueva campaña publicitaria para presentar el nuevo posicionamiento de marca. El comercial denominado “Hablemos” se emitirá en las principales emisoras de noticias, deportes, películas y series de televisión por cable, además rotará en cine y medios digitales.

Image description
Image description

Alineado con su nuevo posicionamiento de marca, “Hablemos” cuenta que “Disfrutar es simple, cuando tu seguro también lo es” y grafica diferentes situaciones donde lo importante es vivir buenas experiencias, animarse a vivir cosas diferentes y disfrutar de lo simple de la vida. Todo esto es posible, cuando tu seguro también es simple.

El comercial se lanza en el contexto de la nueva campaña de La Caja que busca traducir el mundo de los seguros al idioma de sus usuarios, poniendo el foco en el lado positivo de la industria, para ayudar a las personas a tomar decisiones inteligentes que les permitan mantener sus planes en acción. Buscará hacerlo de una manera fácil, entendible y cotidiana.

Se trata de una campaña de comunicación 360° que estará vigente con gráficas en vía pública, comercial en televisión, pauta en medios digitales y gráficos. La estrategia se amplificará a través de las redes sociales de la Compañía y endorsers que contribuirán a desarrollar el mensaje de la marca. La campaña contará con formatos innovadores y disruptivos en redes sociales y en pauta digital.

Ficha Técnica
Agencia: DDB
Anunciante: La Caja
Producto: Seguros
Título: “Hablemos"
Director general creativo: Facundo VarelaAdrián Piattoni.        
Director creativo: Bruno MacriJuan Martinez Cima.
Equipo creativo: Luciano GriessiEzequiel Irureta.
Director de producción audiovisual: Claudio Migliardo.
Productor: Micaela Picco.
Directora de cuentas: María Rosasco.
Ejecutiva de cuentas: Lucía Liguori.
Productora: Sábado.
Realizador: Nico ParodiTato Pereda.
Productor ejecutivo: Marcelo HermidaClaudio Cordoba.
Director de fotografía: JorgeOsamaDumitre.
Directora de Arte: Eugenia Lestard.
Jefe de producción: Hernán Acuña.
Asistente de dirección: Emilio Dubland.
Editor: Gabriel Gonzalez.
Vestuario: Moisés Tobal.
Postproducción: Lemondrop.
Banda musical: TDL.
Responsables por el Cliente: Iván FerrandoPatricio HellstromCristian Alonso.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.