La botella más famosa celebra su centenario

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Coca-Cola celebra los 100 años de su botella con un tour de arte a nivel global. La muestra itinerante invita a los consumidores a conocer su historia a través de una experiencia multisensorial.

El Tour de Arte de la Botella Coca-Cola llega a La Rural - Buenos Aires- del 8 al 12 de octubre, de 13:00 a 20:00 hs, en una muestra gratuita y abierta al público. Allí se podrá disfrutar de objetos artísticos e históricos y experiencias interactivas inspiradas en la icónica botella de vidrio Contour de Coca-Cola.

La exhibición, que visitará más de 20 países en los próximos meses y recorrerá más de 100.000 kilómetros alrededor del mundo, reúne obras de los últimos 100 años en los que la botella de Coca-Cola fue un símbolo de inspiración para los principales exponentes del arte pop mundial. Están presentes en el tour trabajos de reconocidos artistas como Andy Warhol, Kim Frohsin, Eduardo Paolozzi, Clive Barker, Peter Blake, Kate Brinkworth y Elena Zolotnitsky entre otras personalidades.

La muestra contará también con una sala exclusiva destinada a coleccionistas argentinos, en donde se expondrán objetos históricos de la marca. Además, diferentes artistas urbanos y plásticos locales, tales como Juan Abba, Diego Roa, Manuel Ameztoy y Fernanda Cohen realizarán atractivas intervenciones en murales y botellas gigantes de Coca-Cola. Se sumarán a la propuesta distintas disciplinas de bailes urbanos contemporáneos y shows y DJ’s en vivo, a cargo de Utopians, Zerokill, entre otras bandas reconocidas.

"El Tour de Arte de la botella de Coca-Cola es una invitación para compartir con las familias argentinas este hito en la historia de Coca-Cola. Cada botella de Coca-Cola tiene una historia para contar, y en particular, la emblemática Contour de vidrio, se transformó, a lo largo de estos 100 años, en un ícono universal de refrescancia y de sabor único, que continúa inspirando la cultura popular”, explica Constanza Flores, Directora de Marketing de Coca-Cola para Argentina, Paraguay & Uruguay.

El 16 de noviembre de 1915, la botella de Coca-Cola fue creada por Root Glass Company en Terre Haute, Indiana, Estados Unidos bajo la premisa “un diseño tan característico que pueda ser reconocido con sólo tocarlo y tan único que pueda identificarse aún hecho trizas en el suelo”.

La campaña se está difundiendo especialmente a través de las redes sociales de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.