La botella más famosa celebra su centenario

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Coca-Cola celebra los 100 años de su botella con un tour de arte a nivel global. La muestra itinerante invita a los consumidores a conocer su historia a través de una experiencia multisensorial.

Image description

El Tour de Arte de la Botella Coca-Cola llega a La Rural - Buenos Aires- del 8 al 12 de octubre, de 13:00 a 20:00 hs, en una muestra gratuita y abierta al público. Allí se podrá disfrutar de objetos artísticos e históricos y experiencias interactivas inspiradas en la icónica botella de vidrio Contour de Coca-Cola.

La exhibición, que visitará más de 20 países en los próximos meses y recorrerá más de 100.000 kilómetros alrededor del mundo, reúne obras de los últimos 100 años en los que la botella de Coca-Cola fue un símbolo de inspiración para los principales exponentes del arte pop mundial. Están presentes en el tour trabajos de reconocidos artistas como Andy Warhol, Kim Frohsin, Eduardo Paolozzi, Clive Barker, Peter Blake, Kate Brinkworth y Elena Zolotnitsky entre otras personalidades.

La muestra contará también con una sala exclusiva destinada a coleccionistas argentinos, en donde se expondrán objetos históricos de la marca. Además, diferentes artistas urbanos y plásticos locales, tales como Juan Abba, Diego Roa, Manuel Ameztoy y Fernanda Cohen realizarán atractivas intervenciones en murales y botellas gigantes de Coca-Cola. Se sumarán a la propuesta distintas disciplinas de bailes urbanos contemporáneos y shows y DJ’s en vivo, a cargo de Utopians, Zerokill, entre otras bandas reconocidas.

"El Tour de Arte de la botella de Coca-Cola es una invitación para compartir con las familias argentinas este hito en la historia de Coca-Cola. Cada botella de Coca-Cola tiene una historia para contar, y en particular, la emblemática Contour de vidrio, se transformó, a lo largo de estos 100 años, en un ícono universal de refrescancia y de sabor único, que continúa inspirando la cultura popular”, explica Constanza Flores, Directora de Marketing de Coca-Cola para Argentina, Paraguay & Uruguay.

El 16 de noviembre de 1915, la botella de Coca-Cola fue creada por Root Glass Company en Terre Haute, Indiana, Estados Unidos bajo la premisa “un diseño tan característico que pueda ser reconocido con sólo tocarlo y tan único que pueda identificarse aún hecho trizas en el suelo”.

La campaña se está difundiendo especialmente a través de las redes sociales de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).