La APMKT va por una Red Federal de marketing

(Laura Olivan) El 4to. Encuentro de Comercio Electrónico, organizado por la APMKT (Asociación de Profesionales del Marketing), tuvo una gran convocatoria y busca hacerse fuerte en el interior con referentes destacados del marketing y novedades para el rubro.

Image description
Image description
Pablo Olano, presidente de la APMKT abrió el evento.

Pablo Olano, presidente de la APMKT, habló con InfoNegocios en el evento que este año reunió a 1.300 personas y que tuvo a miembros de la CaCe, L’Oreal Argentina y Mimo&Co, entre otros exponiendo sobre marketing e eCommerce.

-¿Qué función cumple la APMKT?

La APMKT (Asociación de profesionales de marketing) tiene como objetivo jerarquizar la profesión del marketing, pero no sólo del marketing sino de todas las carreras que tocan marketing; diseño gráfico, comunicación social, publicidad, etc. Tenemos dentro de la asociación contadores, abogados, licenciados en administración de empresas y la idea es mejorar entre todos la industria de los negocios en general.

-¿Cuántos socios activos tienen?

Tenemos 200 socios y un equipo operativo de 40 personas que organiza este tipo de eventos de forma part-time, las actividades de la asociación se financian con la cuota societaria.

-¿Cuáles son los principales beneficios para los socios?

Bolsa activa de trabajo, networking que generamos a través de los eventos que organizamos, tutoriales de tesinas y la agenda de contactos que tiene la asociación. Nosotros queremos agrupar a todos los profesionales que se relacionan dentro de la actividad del marketing e incluirlos a todos. Además, damos soluciones a los emprendedores que están armando su negocio y quieren capacitarse.

-¿Tienen aliados estratégicos?

Sí, universidades y gobierno. Somos parte del Club de Emprendedores, que es una iniciativa nacional que se replica en todas las provincias del país, y en Rosario inició el mes pasado que es un espacio de co-working  para 20 emprendedores y lo que hace el gobierno municipal es juntar todos los actores; empresarios, emprendedores, profesionales para que los capaciten y darles el espacio para trabajar. APMKT es parte de ese espacio capacitando a los emprendedores y validando los plane de negocios.

-¿Qué tuvo de particular este 4to Encuentro?

Es un evento gratuito de altísima calidad, en un hotel 5 estrellas, speakers de lujo y sponsors que ofrecen a los asistentes catering que otorga una gran experiencia a los asistentes. La organización fluyó de forma más orgánica y es la gimnasia que tenemos con este evento y con el PEM (Pensemos en Marketing) que se hace en octubre/noviembre de cada año, con el que ya vamos por el sexto año y entre ambos eventos ya reunimos a más de 10 mil personas.

-¿La APMKT tiene por objetivo nuclear a otras ciudades o provincias?

Tenemos la casa central en Rosario -por el tamaño que tiene y porque mueve a toda la zona de influencia de Santa Fe- pero ahora estamos armando una Red Federal de Marketing (REFEMA) en provincias como; Misiones, Salta, Entre Ríos y ciudades como Rafaela (que también tiene su propia Cámara). El objetivo es compartir experiencias, networking entre las provincias y que no esté todo centralizado en Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.