Konitio se pone en “Mode On” (cambio de imagen y nueva web)

(Laura Olivan) Konitio es una marca que nació en España, pero que -como agencia digital- tiene 5 años en el mercado cordobés y entendieron que era hora de una renovación en su identidad. Santiago Cabanillas, coordinador ejecutivo de la agencia nos cuenta sobre el proceso.

Image description

¿Por qué fue la decisión del cambio? ¿Reestructuración interna o simple renovación de imagen?
Haciendo un balance del camino recorrido en estos años, nos dimos cuenta que Konitio se consolidó como empresa, trabajando para importantes compañías locales y nacionales, pero que ahora había llegado el momento de empezar a trabajar más sobre la comunicación de la marca. Así surgió “Konitio – Mode On” que es una forma de decir “acá estamos, ahora encendidos como marca”  pero también “siempre estuvimos como empresa, en mode on y encendiendo otras marcas para ayudarlas a crecer en Internet”. Y nuestra principal razón de ser, por la cual hacemos lo que hacemos, de la forma en que lo hacemos, es porque creemos que “todo lo que encendés, te enciende”.

¿Con qué conceptos trabajaron para la renovación de imagen?
El proceso de renovación de imagen fue largo, pasamos por varias alternativas hasta dar con la que más nos cerraba que es la que hoy estamos presentando. Adriel Riveras, diseñador de Konitio a cargo del proyecto y quiso ir hacia el flat design, una tendencia que busca el  minimalismo en las grandes marcas que consiste en despojarse de recursos como el "fx", el 3d, volumen, etc. El objetivo principal fue limpiar el logo anterior de elementos que lo volvían complejo sin sentido y dificultaban la lectura del nombre de la marca. Además, buscamos darle a la marca el prestigio que merece desde el color: serio, elegante y decidido.

¿Cuándo se lanza el sitio nuevo?
El lanzamiento de la marca está previsto para mediados de marzo del año que viene mientras tanto, decidimos adelantar lo que se viene actualizando nuestra nueva imagen en redes sociales  y desarrollando una one page donde el usuario pueda empezar a vivir de a poco la experiencia Konitio-Mode On. Nos pareció un lindo momento para invitar a todos a  “encenderse” con nosotros, en esta época del año en que andamos todos más bien apagados, juntando energía para cerrar el año. Pero estén atentos porque pronto habrá más novedades de Konitio.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.