Juguemos a respetarnos

El Consejo Publicitario Argentino presenta “Respetuosa Argentina”, un juego creado por  Y&R que invita a reflexionar sobre los hábitos cotidianos de convivencia y cómo nos comportamos con los otros en nuestro día a día.

Respetuosa Argentina pone el foco en situaciones cotidianas de las que a veces somos protagonistas, tanto porque lo hacemos, o porque nos perjudica cuando nos lo hacen. Algunos de los ejemplos son: “estaciona en el lugar para discapacitados”, “saca la basura sabiendo que está por llover”, “el celular suena en el cine durante la película”, “va en el supermercado con el chango lleno a la fila de 15 unidades”, “sube al tren antes que bajen los demás o se hace el dormido para no dejar el asiento”, “cruza por el medio de la calle”, entre otros.
El juego es totalmente gratuito y está disponible en versión papel y en versión digital para jugar online.
Otra de las acciones desarrolladas es la de realizar intervenciones en la vía pública y el ámbito privado, a través de carteles alusivos a la campaña y al “juego”, que invitarán a pensar nuestro accionar diario, en diferentes lugares.
La campaña integral se completa con vía pública, spot de radio, gráficas en medios de gran circulación, un video explicativo en Youtube, y presencia en redes sociales: Facebook y Twitter (con el hashtag #RespetuosaArgentina).

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.