Invasión política en la tanda cordobesa

(Por María Mercedes Beracochea) En tiempo de campaña las marcas aguardan agazapadas y la tanda se tiñe de discurso político. De mayor o menor presupuesto, los spots de los candidatos ya circulan por la pauta. Bajo diferentes slogans y discursos, que van desde los confrontativos hasta los que buscan diálogo, los candidatos se mueven en torno a consignas claras y concretas. (Mirá en nota completa la propuesta de los 4 más renombrados).

Image description

Héctor Baldassi, el candidato del PRO aprovechó su popularidad lograda como árbitro de fútbol para utilizar en su campaña un lenguaje más amistoso y cercano. Su eslogan de campaña es “Metamos un cambio” y el spot que circula en pantalla hace mas referencia a la vida pasada del candidato que a su futuro en la política (Miralo aquí).
Por su parte Oscar Aguad, buscó un discurso más confortativo. “Tu voto es el límite” es el eje de la campaña y en el spot (que podés ver aquí) muestra un candidato más formal, serio y confrontativo.
Carolina Scotto no tiene un spot muy actuado ni producido, simplemente ella hablando a cámara con un fondo blanco y placas recordatorias a su alrededor. Su spot (miralo aquí) gira en torno a una propuesta de diálogo, pero a la vez confrontativa con el gobierno de De la Sota. El eslogan de la campaña es “El diálogo que construye”.
El spot del candidato de Unión por Córdoba, Juan Schiaretti, es hasta ahora el más producido audiovisualmente. El eje de la campaña en el spot es “La respuesta está en vos”, miralo aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.