Interact Argentina abre su capítulo cordobés

(Laura Olivan) En una jornada que reunió a los referentes cordobeses, Interact Argentina -la Cámara de Agencias Interactivas con más socios del país ubicada en la ciudad de Buenos Aires- ya tiene sede en Córdoba; Juan Manuel Jaureguiberry, estará al frente de la nueva célula de la institución.

Image description

El pasado 7 de diciembre se llevó a cabo el pre-lanzamiento de la cámara en la ciudad de Córdoba; el encuentro tuvo lugar en las oficinas de la agencia 25Watts donde Gustavo Buchbinder, presidente de Interact Argentina presentó la institución e hizo fuerte hincapié en el reconocimiento que posee la provincia de Córdoba como polo tecnológico y la destacó como clave para cualquier acción digital en los días que corren.

En principio, la Cámara desembarcará en la ciudad de Córdoba y contará con representantes locales que llevarán adelante las nuevas iniciativas. Juan Manuel Jaureguiberry, Business Development Director de 25Watts, llevará adelante las actividades en la capital cordobesa.

Con 6 años de trayectoria Interact, hoy cuenta con más de 60 agencias asociadas y agrupa agencias pequeñas, medianas y grandes del sector digital. “En Interact estamos trabajando para el desarrollo del sector de agencias digitales en el país, pero también tenemos fuertes intenciones de llevar la Cámara a México, Chile y otros países de la región”, comenta Gustavo Buchbinder, Presidente de Interact Argentina.

Los principales objetivos de Interact son propiciar el intercambio cultural para jerarquizar la industria, apoyando iniciativas que sustenten al medio digital; asumir la formación de nuevos talentos que garanticen su crecimiento profesional; fomentar la investigación y generación de contenidos y métricas del sector, promoviendo nuevas estadísticas de medición de resultados, y herramientas que otorguen valor, e impulsar la creatividad digital argentina, trabajando todas las agencias en conjunto, por el bien común de la industria. Para ser protagonistas en festivales internacionales y posicionarnos en el mercado mundial como potencia creativa, expresaron en el encuentro.

El evento fue organizado y traccionado por las agencias cordobesas socias de Interact: MKE, Moby Digital, The FuzzyFish y 25Watts, quienes extendieron la invitación a sumarse a las agencias cordobesas que aún no forman parte de la iniciativa. Este primer encuentro tuvo una gran convocatoria de agencias y medios que se hicieron presentes en la jornada de networking.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.